Una entrevista es una conversación o intercambio de ideas entre dos partes (entrevistador y entrevistado) para obtener información valiosa.
En base a esto, existen diferentes tipos de entrevistas que se pueden clasificar según el ámbito en el que se realizan o la forma en que se realizan. En todos los casos, el objetivo es que el encuestado revele datos o ideas que le ayuden a tomar decisiones concretas: seleccionar un candidato para un puesto de trabajo, decidir qué tratamiento médico o psicológico es el más adecuado o publicar un artículo periodístico.
Tipos de entrevista por área de conocimiento
Dependiendo del área de aplicación, existen diferentes tipos de entrevistas:
entrevista de trabajo
Son las entrevistas que se realizan en los procesos de selección de personal para encontrar al candidato más idóneo para el puesto deseado según las necesidades de la empresa.
En este tipo de reuniones, el reclutador suele ser un reclutador que se encarga de conocer un poco más la experiencia de vida y trabajo del candidato. A su vez, la persona que solicita el puesto debe demostrar que tiene las habilidades técnicas y humanas para ocupar el puesto que solicita.
Se pueden utilizar varios métodos en estos casos, pero la mayoría son entrevistas cara a cara y generalmente se busca un ambiente relajado para los solicitantes.
Si se selecciona un candidato, se le puede invitar a más entrevistas con su gerente; De lo contrario, solo tendrás una entrevista y el reclutador te dirá que tu proceso fue exitoso.
charla psicologica
Las entrevistas psicológicas se utilizan para recoger datos sobre la vida del paciente y sus motivos de consulta. Cuanto más abierto y honesto es el paciente, más comprensivamente el psicólogo ve la situación y puede desarrollar una estrategia exitosa.
Las consultas psicológicas pueden variar según la etapa de la relación psicólogo-paciente, pero generalmente se requiere una consulta inicial para establecer el motivo de la consulta y explorar aspectos importantes que permitan una mejor comprensión del contexto del paciente.
Cuando finaliza el proceso y se puede dar de alta al paciente, se realiza una última entrevista en la que se determina la situación actual.
conversación clínica
Una entrevista clínica es una conversación entre un médico y un paciente en la que el primero aborda la historia clínica del paciente a través de una serie de preguntas. Esta información es fundamental para que el especialista determine si se requiere tratamiento médico, realizar una prueba específica o si debe ser derivado a otra especialidad o centro de salud.
conversación periodística
Es el diálogo que un periodista realiza con una persona o grupo de personas con el fin de obtener datos de interés para la investigación periodística. En este sentido, los encuestados pueden ser personas conocidas que son consultadas sobre asuntos de interés público o de su propia carrera, pero también personas que, sin ser relevantes en la vida pública, cuentan con información, conocimientos o testimonios valiosos sobre un hecho reciente.
Véase también entrevista de trabajo.
Tipos de entrevistas según su estructura
Dependiendo de la metodología utilizada, existen tres tipos de entrevistas:
entrevista abierta
También conocida como entrevista libre, se caracteriza por la ausencia de cuestionario. Es un diálogo más distendido que permite que el entrevistado se sienta más seguro y que sus respuestas sean más espontáneas y fluidas.
Entrevista estructurada o cerrada
En este caso, el entrevistador dispone de un cuestionario o conjunto de preguntas específicas que le permiten abordar de forma más eficiente diferentes aspectos del entrevistado. Este tipo de entrevista es muy utilizada en procesos de selección de personal debido a su practicidad.
entrevista de trabajo mixta
Es una mezcla de los dos anteriores. En estos casos, parte de la entrevista se lleva a cabo como una conversación conjunta y en algún momento se hacen preguntas cerradas o específicas.
Tipos de entrevistas según el medio de comunicación utilizado
entrevistas personales
Como su nombre indica, requieren la presencia tanto del entrevistador como del entrevistado. Si se trata de una entrevista, normalmente se realiza en las oficinas de la empresa que realiza la búsqueda.
Las entrevistas clínicas y psicológicas se realizan en el consultorio del médico especialista o en la sala de emergencias, mientras que las entrevistas presenciales con fines periodísticos son un poco más libres: se pueden realizar en las oficinas de la unidad de medios, en el domicilio del entrevistado, en la calle o en un lugar neutral como una cafetería o espacio público.
entrevistas telefónicas
Realizadas por teléfono, son habituales en los procesos de selección ya que permiten al seleccionador realizar un contacto inicial con el candidato antes de llamarlo para una entrevista presencial. En el campo del periodismo…