¿Qué es un texto argumentativo?
El texto argumentativo sirve para expresar opiniones, ideas y posiciones sobre un tema específico con el objetivo de persuadir al lector u oyente.
Para ello utiliza, entre otras cosas, diferentes formas o tipos de argumentos, como B. argumentos inductivos, deductivos o abductivos.
Estos textos son de uso frecuente en los campos periodístico, científico, jurídico, filosófico y publicitario. Incluso tiende a combinar características del texto explicativo para presentar objetivamente temas de interés general.
Los textos argumentativos también pueden ser un recurso utilizado en la conversación, exhibición y debate para convencer a otros de nuestro punto de vista o de la verdad o falsedad de un tema.
Características del texto argumentativo
- Tiene un fin comunicativo. al transmitir un mensaje u opinión apoyado por un conjunto de argumentos o bases que demuestran la verdad o falsedad de un problema o asunto.
- Le permite demostrar ideas. o validar opiniones que pueden ser correctas o incorrectas sobre un tema, hecho u opinión.
- El contenido Se basa en un conjunto de premisas o datos. considerado relevante.
- Los argumentos o datos del texto son coherentes con las ideas defendidas o refutadas en el contenido.
- Puedes usar diferentes tipos de argumentos. B. argumentos deductivos (una premisa general conduce a una conclusión específica), argumentos inductivos (la premisa se deriva de la experiencia y su conclusión es una generalización) y argumentos abductivos (crean una premisa y una hipótesis que necesitan ser explicadas).
- Son ampliamente utilizados en la academia.ya que permite realizar debates y discutir diferentes posiciones sobre un tema de investigación.
Estructura del texto argumentativo
Introducción: el autor presenta el tema y la tesis o idea a argumentar con el fin de despertar el interés por el tema en el destinatario. Debe ser un texto claro y coherente. La tesis es la posición que el autor revela y defiende sobre el tema.
Desarrollo de los argumentos: Se exponen los argumentos que sirven para confirmar o refutar la tesis presentada. Los argumentos están clasificados por importancia y se proporcionan ejemplos para una mejor comprensión, con el fin de convencer la opinión del destinatario.
Conclusión: representa un resumen de las principales ideas y opiniones del autor después de presentar sus argumentos de manera lógica y coherente. También tiene la función de persuadir y modificar la mente del receptor.
tipos de texto argumentativo
publicidad
El texto del anuncio tiene como objetivo persuadir a la audiencia y crear una respuesta. Algunos anuncios están dirigidos al público en general y otros a colectivos más específicos. Por ejemplo, la publicidad de un producto alimenticio, medicina o publicidad política.
Textos científicos y académicos.
Son textos que suelen contener la opinión de un experto, especialista u organismo especializado en un campo o campo de estudio, como por ejemplo: B. Tesis, ensayos, artículos de investigación o presentaciones. Hacen uso extensivo de argumentos de autoridad.
- Tesis. Es un trabajo de investigación que consiste en comprobar la exactitud o no de una hipótesis planteada por el investigador.
- Ensayos. Textos que abordan diversos temas como literarios, políticos, sociales, económicos, científicos, etc. Se caracterizan por su subjetividad a la hora de presentar las ideas, sugerencias o sentimientos del autor, quien muchas veces trata de influir en la opinión de sus lectores.
- artículo de investigación. Texto que revela el resultado de una investigación y que puede ser cuestionado por otros expertos para discutir los resultados.
- Presentaciones. Son exposiciones en las que se presentan los resultados de un trabajo de investigación o sobre un tema específico e interés de un grupo de personas.
Ejemplo de un artículo de investigación:
Estudios realizados por Barraza Macías en 2006 proponen un sistema o modelo de estrés académico: el modelo sistémico-cognitivo. Esta se configura a partir de cuatro hipótesis básicas:
Hipótesis de los componentes de proceso sistémico del estrés escolar:
En este modelo, los componentes sistémico-procesuales del estrés académico responderían al flujo continuo de insumos y productos al que está expuesto cada sistema para alcanzar su equilibrio. El estudiante está sometido a una serie de demandas que, tras ser evaluadas como estresantes, provocan un desequilibrio sistémico (situación estresante); Esto se manifiesta como un conjunto de síntomas (indicadores de desequilibrio) que obligan al estudiante a tomar medidas de afrontamiento. Esta conceptualización del estrés escolar permite identificar tres componentes sistémico-procesuales: estímulos estresantes, síntomas (indicadores de desequilibrio sistémico) y estrategias de afrontamiento”.
Alfonso Adler, Belkis; Calcines Castillo, María; Monteagudo de la Guardia, Roxana and Nieves Achon, Zaida. «Estrés académico». Rev EDUMECENTRO [online]. 2015, Vol. 7, No. 2, págs. 163-178. ISSN 2077-2874.
textos periodísticos
Los textos periodísticos son argumentativos y descriptivos. Haciendo…