Significado del Universo (Qué Es, Concepto y Definición)

Que es el universo:

El universo es el espacio y el tiempo que abarca todo lo que existee, es decir, todo tipo de materia, planetas, energía, luz, estrellas, satélites, galaxias y otros objetos celestes, incluidas las leyes físicas y las constantes que los rigen. Por lo tanto, el universo es difícil de explicar o medir.

El universo puede ser infinitamente grande o contener otros universos, pero hay especialistas que creen que aunque ciertamente el universo es muy grande, también es finito y sigue expandiéndose según la hipótesis cosmológica del universo. Gran congelamiento.

El conocimiento científico actual ha establecido que el tamaño del Universo es muy grande lo que dificulta su cálculo ya que no se conocen con certeza sus límites y este mismo tamaño lo hace infinito.

Sin embargo, se sabe por observaciones astronómicas que el universo tiene al menos 93.000 millones de años luz de largo (1 año luz es la distancia que recorre la luz en un año).

Asimismo, algunos investigadores científicos defienden que existen múltiples dimensiones que forman universos coexistentes e interpenetrantes que no se mezclan.

universo

Véase también cosmología.

teoria de Big Bang

la teoria de Big Bang o big bang, intenta explicar el origen del universo, por lo tanto, el conocimiento actual es que el universo se está expandiendo y enfriando, ya que anteriormente era cálido y hostil.

Entre los primeros científicos en desarrollar esta teoría se encuentran Alexander Friedman, Georges Lemaître, Edwin Hubble y George Gamow.

Los astrónomos creen que sería lógico pensar que todo comenzó con una gran bola de fuego que se expandió y formó el universo hace unos 13.700 millones de años.

Para otros, el espacio y el tiempo fueron creados dentro Big Bang. Al comienzo del universo, el espacio estaba completamente vacío y había una gran bola de materia de densidad infinita que estaba muy caliente y luego se expandió y enfrió para finalmente crear las estrellas y galaxias que existen hoy.

Se cree que no hay centro del universo porque no hay borde del universo. En un universo finito, el espacio es curvo, por lo que sería posible viajar miles de millones de años luz en línea recta y volver naturalmente al punto de partida.

Ver también:

¿Cómo está formado el universo?

Los científicos han identificado varias características que describen cómo se forma el universo.

En cuanto a su color, históricamente se creía que era negro ya que es el que observamos al mirar al cielo en las noches despejadas.

Sin embargo, en 2002, los astrónomos Karl Glazebrook e Ivan Baldry encontraron en un artículo científico que el universo es en realidad un color, al que decidieron llamar café cortado cósmicamente (un color marrón muy claro).

Este estudio se basó en medir el rango espectral de la luz procedente de gran parte del Universo y sintetizó la información proporcionada por un total de más de 200.000 galaxias.

El Universo actualmente observable parece tener un espacio-tiempo geométricamente plano que contiene una densidad de energía de masa muy pequeña.

Los componentes principales parecen ser un 72 % de energía oscura (de la expansión del universo), un 23 % de materia oscura fría (masa no visible, no emite suficiente radiación electromagnética para ser detectada en la actualidad, pero es detectable por su atracción gravitatoria) y 5% los átomos (masa visible).

Asimismo, el universo está formado por diferentes tipos de galaxias, que son grupos masivos de estrellas y cúmulos de galaxias. Se estima que el Universo está formado por alrededor de 100.000 millones de galaxias.

Vía láctea

La Vía Láctea es nuestra galaxia. Se ha observado que tiene una masa de 10 a 12 masas solares y es del tipo espiral barrada (tiene una barra central de la que parten dos brazos espirales).

Asimismo, tiene un diámetro medio de unos 100.000 años luz y se estima que contiene unos 200.000 millones de estrellas, incluido el Sol.

Véase también Vía Láctea.

sistema solar

El sistema solar es parte de la Vía Láctea y contiene ocho planetas, que son cuerpos que giran alrededor de una estrella.

Estos planetas se denominan Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, siendo este último considerado un planeta enano. Todos estos planetas tienen satélites, que son estrellas que giran alrededor de los planetas excepto Mercurio y Venus.

Véase también sistema solar.

A finales de 2009 se descubrieron más de 400 planetas extrasolares fuera de nuestro sistema solar, pero los avances tecnológicos han permitido constatar que este número crece a buen ritmo.

Véase también exoplaneta.

Cómo citar: «Universo». En: significados.com. Disponible en: Consultado: