Significado de sentimiento (qué es, concepto y definición)

Qué es el estado de ánimo:

El sentimiento se define como estado afectivo de la mente evocado por una emoción hacia una persona, animal, objeto o situación. Asimismo, sentir también se refiere a hecho de sentir y sentir.

Los sentimientos derivan de las emociones, que son respuestas orgánicas o instintivas experimentadas por un individuo en respuesta a estímulos externos específicos. Con el fin de, Los sentimientos surgen de la conceptualización y evaluación racional de las emociones. y las causas de ello.

Como puedes ver, los términos sentimiento y emoción no son sinónimos, sino que dependen el uno del otro. Es decir, para que se genere un sentimiento, primero se debe experimentar una emoción frente a una persona, situación, objeto, entre otras cosas.

Las emociones son intensas y de corta duración, por el contrario, los sentimientos son más duraderos, pueden verbalizarse y determinar el estado anímico o anímico de un individuo en alegre, triste, abatido, apasionado, etc.

Diversos estudios psicológicos han identificado cómo, luego de experimentar una emoción, los sentimientos activan un conjunto de neurotransmisores en el cerebro que permiten que la persona responda y responda conscientemente ante un evento, persona, animal u objeto.

De ahí que los sentimientos generen un conjunto de procesos mentales que, para algunos psicólogos, determinan la personalidad; sin embargo, esto puede variar debido a las tendencias dinámicas de los sentimientos que se experimentan.

Es decir, los sentimientos funcionan como un herramienta emocional que posibilita la interrelación, la toma de decisiones, el estado de ánimo e incluso el estado de salud y los gestos de cada individuo.

Como ejemplo de sentimiento, podemos mencionar lo que sucede cuando un niño se cae y se lesiona las rodillas. Lo primero que experimentan es la emoción del miedo o terror. Luego, al darse cuenta de lo sucedido, hay un sentimiento de dolor y tristeza por la herida.

Véase también emociones.

tipos de sentimientos

Los sentimientos derivan del reflejo consciente de una emoción y, por lo tanto, están vinculados a las posiciones que el individuo asume sobre un tema. En este sentido, los sentimientos pueden clasificarse en positivos o negativos según las acciones que promuevan y alienten.

Los sentimientos positivos generan bienestar y pueden asociarse a diversos valores morales, familiares, éticos o sociales. Algunos sentimientos positivos incluyen alegría, afecto, admiración, felicidad, amor, gratitud, satisfacción, agradecimiento, optimismo, paz, armonía.

Por otro lado, los sentimientos negativos son aquellos que provocan malestar, resentimiento, tristeza, odio, envidia, venganza, dolor o celos. Estos sentimientos pueden afectar más que el estado de ánimo de una persona, también afectan su salud.

culpa

La culpa es una emoción negativa que causa dolor o tristeza por un error o equivocación que perjudicó a una persona. El sentimiento de culpa enfatiza constantemente el error cometido y el mal causado.

Sin embargo, gracias a su reflexión, en muchas ocasiones permite que se repare el daño causado y que ese sentimiento desaparezca a través de un acto de rectificación.

Cómo citar: «sentimiento». En: significados.com. Disponible en: Consultado: