¿Qué es la prudencia?
El término prudencia proviene del latín prudenteque es una cualidad que consiste en actuar o hablar con cuidado, imparcialidad y corrección, con cautela, moderación, previsión y reflexión, cordura y cautela evitar posibles daños, dificultades, males e inconvenientes y respetar la vida, los sentimientos y las libertades de los demás.
La prudencia requiere sentido común, buen juicio, moderación, cordura, sabiduría, juicio, compostura y cautela. Si no se porta bien o no actúa con prudencia, p. B. al conducir un automóvil, poner en peligro o poner en peligro su vida y la vida de otras personas.
En la antigüedad, los egipcios representaban la sabiduría como una serpiente de tres cabezas (un león, un lobo y un perro).Se consideraba sabio a un individuo si tenía la astucia de las serpientes, el poder y la fuerza de los leones, la agilidad y la velocidad de los lobos y la paciencia de los perros.
La prudencia es una de las cuatro virtudes cardinales en el catolicismo, junto con la justicia, la templanza y la fortaleza, que consiste en reconocer y discernir el bien y el mal en cada situación y actuar en consecuencia, siguiendo el bien o huyendo del mal.
En economía hayel principio de precaución’, una ley que regula la forma en que se deben contabilizar los beneficios y gastos de una empresa, permitiendo disponer de reservas para hacer frente a situaciones económicas inestables y evitar desastres.
la inteligencia es una virtud valorada. Por eso, la sabiduría popular, a través de refranes y dichos, aconseja practicarlos. Por eso hay un dicho «más vale pájaro en mano que cien volando» o «el buen pan se pone duro cuando es seguro» que giran en torno a la idea de ser prudente y apreciar lo que se tiene.
Cómo citar: «Prudencia». En: significados.com. Disponible en: Consultado: