¿Qué es Pentecostés?
el pentecostes Es una fiesta religiosa que se celebra cincuenta días después de Semana Santa.fin de Semana Santa. Se celebra tanto en la religión judía como en la religión cristiana.
Para los judíos, Pentecostés marca la fiesta de la entrega de la Ley a Moisés en el Monte Sinaí, cincuenta días después del Éxodo.
Para los cristianos, por su parte, es la conmemoración de la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles de Jesucristo lo que marca el nacimiento de la Iglesia.
Etimológicamente, la palabra proviene del latín Pentecostés, y esto a su vez del griego πεντηκοστή, (Pentecostés), que significa «quincuagésimo». El término como tal se refiere precisamente a los cincuenta días que transcurren desde Pascua hasta Pentecostés.
Por ser el nombre de una fiesta santa, la palabra Pentecostés debe escribirse con mayúscula inicial.
Pentecostés en el cristianismo
En Pentecostés, los cristianos celebran la venida del Espíritu Santo, que según la Biblia tuvo lugar el quincuagésimo día después de la resurrección de Jesucristo.
En el Nuevo Testamento, en Hechos capítulo 2, se narra la venida del Espíritu Santo durante una reunión de los apóstoles en Jerusalén, acontecimiento que marcaría el nacimiento de la iglesia cristiana y la expansión de la fe en Cristo.
Por eso la Iglesia dedica la semana de Pentecostés en honor del Espíritu Santo, pero también celebra la consagración de la Iglesia, cuyo comienzo está marcado por esta epifanía.
Para la liturgia católica, Pentecostés es la cuarta fiesta principal del año y se puede celebrar entre el 10 de mayo y el 13 de junio, según el calendario.
Véase también Semana Santa (o Día de Pascua).
Pentecostés en la Biblia
La fiesta de Pentecostés se menciona por primera vez en la Biblia en el libro de los Hechos, en el episodio dedicado al momento en que los apóstoles de Jesucristo recibieron los dones del Espíritu Santo tras la resurrección de Jesús del cielo.
Cuando se cumplió el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. 2 De repente vino del cielo un estruendo como de un fuerte viento, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados. 3 Vieron aparecer lenguas, como llamas, que se partieron y se asentaron sobre cada uno de ellos. 4 Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas porque el Espíritu les permitía manifestarse. Hechos, 2:1-4.
Véase también Espíritu Santo.
Pentecostés en el judaísmo
Los judíos celebran Pentecostés cincuenta días después de la Pascua del Cordero para conmemorar el encuentro entre Dios y Moisés en el Monte Sinaí y la entrega de la Ley al pueblo de Israel, simbolizando el nacimiento del judaísmo.
Este evento, como está registrado en el libro del Éxodo del Antiguo Testamento, ocurrió cincuenta días después del éxodo del pueblo hebreo del cautiverio egipcio.
Asimismo, Pentecostés también se asocia históricamente con la Fiesta de las Semanas o Fiesta de las Cosechas, fiesta que se realizaba siete semanas después de Pascua y donde se daba gracias a Dios por los frutos de la cosecha.
Véase también Pascua.
Cómo citar: «Pentecostés». En: significados.com. Disponible en: Consultado: