Que es la objetividad:
La objetividad se refiere a Expresar la realidad tal como es.. también señala calidad objetiva.
La objetividad está divorciada de los sentimientos y la afinidad que una persona pueda tener en relación con otra persona, objeto o situación. La objetividad debe mostrar sólo lo que es real y está disponible, es decir, lo que es imparcial.
La objetividad, por tanto, es una cualidad que puede resultar difícil de practicar, ya que las personas formulan un criterio personal de lo que consideran verdadero, genuino o falso, en función de sus experiencias y percepciones, así como de su cultura, creencias, ideologías o sentimientos. .
En este sentido, objetividad es un término relacionado con el significado de verdad, ética, epistemología, análisis de datos, ecuanimidad y honestidad, aplicable en diversas actividades de desarrollo humano.
Por tanto, la objetividad se aplica en diversos campos como la medicina, el arbitraje deportivo, las sentencias judiciales, las conclusiones de un experimento científico, la publicación de una información periodística, la elaboración de un texto científico o divulgativo, etc.
La objetividad permite la presentación neutra del conocimiento y, por tanto, es una característica esencial de todo contenido que divulgue los resultados de una investigación o análisis científico que tenga por objeto proporcionar información.
Como se puede observar, la objetividad se aplica de diversas formas, dejando de lado posiciones personales y subjetivas para no influir en los juicios, contenidos o informaciones sobre la realidad. Al no implicar sentimientos ni raíces, la objetividad crea calma y serenidad.
Por ejemplo, se considera objetivo confirmar el embarazo de una mujer y, por otro lado, subjetivo asegurar el número exacto de días de embarazo.
La objetividad se relaciona entonces con la realidad o el objeto mismo, alejándose de cualquier susceptibilidad que pueda tener un individuo.
Algunos sinónimos de objetividad son neutralidad, imparcialidad y honestidad. Lo opuesto a la objetividad es la subjetividad.
Véase también destino.
objetividad y subjetividad
Como se mencionó anteriormente, la objetividad se basa en hechos reales y verificables que conducen a juicios imparciales e imparciales. En cambio, la subjetividad se refiere a lo subjetivo, parte de los sentimientos, de ciertos deseos y también está influida por experiencias previas.
Mientras la objetividad se limita a revelar un resultado, descripción o hecho, la subjetividad lo analiza en base a su propia opinión e intereses. Un ejemplo de opinión subjetiva sería el siguiente: «No me gustó la novela que nos mandó a leer la maestra esta semana, sus personajes me aburrieron».
Véase también subjetividad.
objetividad y epistemología
La epistemología, como epistemología, se ocupa de la valoración de las circunstancias, origen y vigencia a través de las cuales el hombre adquiere el conocimiento.
Por ello, la epistemología se relaciona con la noción de objetividad, ya que reconoce que el individuo adquiere cogniciones de la realidad y que a través de la razón y luego de un proceso mental, se puede generar un enunciado objetivo o confiable.
Véase también epistemología.
Cómo citar: Morales, Adriana (20/05/2019). «Objetividad». En: significados.com. Disponible en: Consultado: