Significado de normatividad (qué es, concepto y definición)

Que es la normatividad:

El reglamento es un Conjunto de leyes o reglamentos que regulan conductas y procedimientos de acuerdo con los criterios y políticas de una institución u organización privada o gubernamental.

La palabra regulación proviene del latín regla, que significa «cuadrado». También consta de –tivoindicando una relación activa o pasiva, y el sufijo –papá, que se refiere a una cualidad. Así, la normatividad es etimológicamente la propiedad activa o pasiva de un instrumento para marcar rigurosa y directamente los límites de un contenido.

Las ordenanzas u ordenanzas indican que se regula o reglamenta un aspecto, como las ordenanzas educativas, que contienen las políticas que sustentan las misiones y funciones de la educación, o los reglamentos ambientales y de salud, que muestran procesos y límites en el manejo y conservación de los recursos naturales y el entorno.

La normatividad es un conjunto de reglas que suele reflejarse por escrito, de manera formal o informal. En este sentido, los derechos, deberes y sanciones se incluyen de acuerdo con los criterios morales y éticos de la institución que los regula.

La moral y la ética están presentes en las normas, ya que al momento de redactarlas se definen los valores a implementar en forma de criterios y sanciones.

tipos de regulaciones

regulaciones legales

La legislación es la legislación en forma de normas jurídicas establecidas por organismos normativos designados formalmente por el Estado. Es parte de la legislación de un país. En este sentido, es un instrumento jurídico para la promulgación de leyes y reglamentos, emitido por la legislatura estatal y que establece sanciones formales por su incumplimiento.

Las normas legislativas pueden ser de diferentes tipos, según el ámbito que se quiera regular, tales como:

  • regulaciones ambientales: regula la explotación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
  • regulaciones educativas: establece criterios de asignación, roles, evaluación y reconocimiento del aprendizaje.
  • regulaciones informáticas: establece criterios para la creación de sistemas informáticos.
  • regulaciones fiscales: denota las obligaciones tributarias en las transacciones comerciales.
  • regulaciones laborales: vela por la seguridad e higiene de los empleados de una empresa.

Véase también estándar.

Regulaciones extralegales

Las normas extra-estatutarias son aquellas que no están protegidas por la ley pero constituyen sanciones informales por parte de la comunidad o la sociedad. Este tipo de regulación puede ser:

  • moral: son aquellas que se basan en los valores éticos de una sociedad y cultura, como el “no mentir”.
  • Religioso: Están determinados por las creencias de un grupo religioso, por ejemplo «en la religión cristiana, los niños deben ser bautizados».
  • tecnología: se refiere a políticas sobre aspectos tecnológicos, p. B. «El uso de letras mayúsculas en un mensaje de texto indica una exclamación».
  • Social: Entre ellas se encuentran las que regulan los espacios sociales, como “una orden de empresa indica la hora de llegada y salida del trabajo”.

Véase también ética y moral.

Cómo citar: «normalidad». En: significados.com. Disponible en: Consultado: