Significado de misoginia (qué es, concepto y definición)

Que es la misoginia:

se le conoce como misoginia Actitud y comportamiento del odio, disgusto y disgusto de una persona hacia las mujeres. Etimológicamente, la misoginia es de origen griego. misoginiahecho de mi que se traduce como odio ginecólogo que expresa mrs y el sufijo -I a que significa acción.

Generalmente elLa misoginia está relacionada con la violencia de género contra las mujeres y feminicidio por los hombres, pero también en algunas situaciones se aplica a las propias mujeres que desprecian y menosprecian a los demás.

Para más información, véase Violencia contra la mujer.

La misoginia es un comportamiento que se practica desde las civilizaciones antiguas, ya que en algunas culturas las mujeres son vistas como la causa de la tentación y la caída de los hombres. Por ejemplo: en el cristianismo se asocia el pecado original con la mujer, en la antigua Grecia la guerra de Troya menciona entre algunas de sus causas la huida de Helena del príncipe Paris de Troya, la leyenda de Pandora, etc.

La misoginia existe en las relaciones humanas en algunas sociedades, estableciéndose creencias que asocian a la mujer con la fuente de todo mal. En este sentido, la misoginia puede asociarse ausencia total del sexo femenino en la vida del hombre.

Se llama misógino para la persona que practica la misoginia, es decir, que siente disgusto u odio por las mujeres. A lo largo de la historia ha habido misóginos conocidos e influyentes como Aristóteles, Sigmund Freud, Friederich Nietzsche y Arthur Schpenhauer, entre otros.

Como tal, no se ha encontrado ningún antónimo para misoginia, pero se le conoce como misandria Odio o disgusto por los hombres o cualquier cosa considerada masculina.

Causas de la misoginia

Como se dijo anteriormente, la misoginia es el rechazo, el odio o el prejuicio hacia las mujeres que resulta de diversas razones, como el abuso físico, psicológico y emocional.

Véase también machismo.

A pesar del desarrollo de la mujer en la sociedad, la mujer continúa sometida a una civilización misógina bajo agresión física y psicológica. En las sociedades patriarcales, la economía, la política o la familia se organiza siempre con la figura del varón por encima de la de la mujer y cuando no existe este tipo de sociedad se observa el machismo, a veces legitimado como en otras legislaciones se castiga el maltrato a la mujer.

Ver también:

Cómo citar: «Misoginia». En: significados.com. Disponible en: Consultado: