Que es la metonimia:
En retórica, la metonimia, también llamada transnominación, es una figura literaria en la que se hace referencia a una cosa con el nombre de otra con la que tiene una relación semántica de presencia o contigüidad. La metonimia es similar a la sinécdoque.
La palabra como tal proviene del latín. metonimiaque a su vez proviene del griego μετωνυμία (metōnymía), que significa «obtener un nuevo nombre».
En metonimia, las relaciones que se dan entre los elementos pueden ser de los siguientes tipos:
- La causa del efecto: “Los niños son la alegría del hogar” para indicar la alegría que inspira su presencia.
- El continente por el contenido: «Beber una taza», refiriéndose a beber el contenido de una taza
- El símbolo de lo simbolizado.: «Juraron lealtad a la bandera» para jurar lealtad a la patria.
- El espacio para lo que en él se produce: «Toma un oporto», a base de vino de Oporto.
- El autor para el trabajo: “Leer a Cervantes” para decir leer las obras escritas por Cervantes.
- La parte por el todo: «Defiende la portería de su equipo» para indicar el gol.
- El todo por la parte: “Lavar el coche” se refiere a la carrocería.
- cosa por objeto: «Él pintó un lienzo» para denotar una pintura sobre un lienzo.
- El nombre del objeto con otro adyacente: «El cuello de la camisa ha sido ajustado» se refiere a la parte de la camisa que cierra en el cuello.
- El instrumento con el que lo está utilizando: «Es el mejor pincel de París» para describir al pintor.
Véase también personajes literarios.
metonimia y metáfora
La metonimia y la metáfora difieren en los tipos de relaciones que establecen sus elementos. los metonimia implica relaciones objetivas entre elementos, presencia o contigüidad. Por ejemploEl vino de Oporto se elabora en la ciudad de Oporto, la parte que llamamos «cuello» de una camisa se llama así porque queda a la altura del cuello, etc.
Haciendo metáfora esa presencia no es objetiva, esa proximidad no es real sino que es producto de una asociación mental subjetiva. Por ejemploen «su cabello es de oro» la referencia al oro se debe al color dorado del cabello rubio, pero no hay oro como tal en el cabello nombrado.
Véase también metáfora.
Cómo citar: «Metonimia». En: significados.com. Disponible en: Consultado: