Significado de Madurez (Qué es, Concepto y Definición)

Que es la madurez:

Se entiende por madurez el momento en que un organismo ha alcanzado la plenitud de su desarrollo. Para muchos organismos, la madurez significa que ha llegado el momento de la reproducción porque se dan las condiciones biológicas para ello.

La madurez es el momento en que los frutos ya han completado toda su fase de desarrollo, es decir, están listos para ser cosechados.

Existen tres tipos de madurez en el ser humano: la madurez biológica, que corresponde a la pubertad, la madurez emocional, y la madurez, entendida como la etapa entre la adolescencia y la vejez.

madurez biológica

La madurez biológica se entiende como la fase en la que se alcanza el máximo de desarrollo físico y sexual.

En el ser humano, esta fase se denomina adolescencia o pubertad y se caracteriza por la maduración de los órganos reproductores, la producción de gametos (células sexuales) y cambios físicos repentinos (aumento o pérdida de peso, crecimiento acelerado, cambios hormonales, etc.).

Si bien la pubertad es biológicamente el inicio de la fase reproductiva, debido a la norma social en la mayoría de las culturas no es aún el momento sino hasta la edad adulta cuando se asume una mayor madurez emocional.

madurez emocional

Como rasgo diferenciador frente a otros seres vivos, los humanos (en la mayoría de los casos) desarrollan una madurez emocional. Sin embargo, a diferencia de la madurez biológica, no tiene edad ni momento vital para manifestarse, sino que depende de cada persona, influida por el contexto familiar, social, económico, psicológico, etc.

Aunque se espera que llegar a la edad adulta traiga una variedad de experiencias y nuevos contextos sociales que den forma a la madurez emocional, la realidad es que estos son procesos individuales que pueden acelerarse o retrasarse por una variedad de razones.

Se espera que un adulto saludable física y emocionalmente exprese madurez en forma de un compromiso genuino de hacerse cargo de sus vidas. También en la puesta en práctica de valores como la responsabilidad, el compromiso, la lealtad, la empatía, la solidaridad y la coherencia entre el pensar y el actuar, que le permitan afrontar los retos de la vida de forma sana.

Madurez en la fase adulta

Se considera que el ser humano ha alcanzado la madurez de su ciclo de vida cuando tiene entre 40 y 60 años.

En esta etapa, el organismo comienza a experimentar cambios que marcan el inicio del envejecimiento, como aumento de peso, ralentización del metabolismo, envejecimiento de órganos internos, pérdida de masa ósea, etc.

En las mujeres corresponde a la etapa de la menopausia, que marca el final de su ciclo menstrual y por tanto de su fase reproductiva.

La frecuencia y profundidad de estos cambios varían de persona a persona, ya que tienen que ver con los hábitos de vida que se han practicado hasta ese momento.

Cómo citar: «Madurez». En: significados.com. Disponible en: Consultado: