Que son los valores eticos:
Los valores éticos son Códigos de conducta que rigen el comportamiento de un individuo.. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo moral y emprende un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.
Entre principales valores éticos Estos incluyen: Justicia, Libertad, Respeto, Responsabilidad, Integridad, Lealtad, Honestidad, Equidad.
Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada persona a través de las experiencias en el ámbito familiar, social, escolar e incluso a través de los medios de comunicación.
Los valores éticos muestran la personalidad de un individuo, una imagen positiva o negativa, como resultado de su comportamiento. Asimismo, se pueden valorar las creencias, sentimientos e intereses que posee la persona.
Por ejemplo, el individuo que lucha por la justicia y la libertad, valores vistos como positivos, es el reflejo de una persona justa. Pero por lo demás, se observa una persona apática a estos valores y algo solidaria con la injusticia.
Por tanto, los valores éticos permiten la regulación de la conducta individual a fin de lograr el bienestar colectivo y la convivencia armónica y pacífica en sociedad.
Etimológicamente, la palabra ética es de origen griego. carácter distintivo que significa «hábito o costumbre» y el sufijo -ico que significa «relativo a».
Consulte también los 5 valores éticos principales con ejemplos.
Valores éticos relativos
Los valores éticos pueden ser relativos por el punto de vista que tenga cada individuo.
Por ejemplo, es una responsabilidad que una persona se presente a su lugar de trabajo a tiempo. Sin embargo, para otros, esta situación no se considera relevante, por lo que pueden llegar tarde al trabajo y no sentirse irresponsables.
Por ello, cabe mencionar que hay muchas personas que no comparten opiniones ni respetan los diferentes puntos de vista de los demás. Es decir, lo que es una actitud ética o positiva para unos, no necesariamente lo es para otros.
Valores éticos absolutos
Los valores éticos también pueden ser absolutos por lo que se ve como un hábito o costumbre practicada por la sociedad en su conjunto. No son subjetivos y su significado permanece invariable a través de experiencias personales o colectivas.
Es decir, en general y más allá de las diferencias culturales entre las personas, todos somos capaces de discernir qué es la solidaridad o el respeto y qué acciones se consideran buenas o malas.
Por ejemplo, todas las personas saben o reconocen lo que es la bondad, la practiquen o no con quienes les rodean.
juicio ético
Por otro lado, vale la pena señalar que el hombre vive en un constante juicio ético, basado en justificar y determinar qué acción, comportamiento o actitud es la más adecuada en un momento dadoen base a las normas y valores impuestos por la sociedad.
Cuando las personas se enfrentan a un juicio ético, es importante comprender el problema ético, buscar la mejor solución que no perjudique a otras personas y reflexionar sobre por qué fue la mejor solución en la situación.
Ver también: ética
Valores éticos y morales
Los valores éticos también incluyen los valores morales que nos permiten distinguir entre lo bueno y lo malo y lo justo y lo injusto en una situación o circunstancia determinada.
El juicio moral es el acto mental que permite al individuo determinar su actitud sobre lo que está bien y lo que está mal.
Véase también valores morales.
Valores éticos y humanos
Los valores humanos son los rasgos, cualidades o rasgos que posee un individuo. Asimismo, estos valores son universales y dinámicos, son compartidos en todas las culturas y determinan los lineamientos y normas de un comportamiento coherente, por ello están vinculados a los valores éticos.
Ver también:
Cómo citar: «Valores éticos». En: significados.com. Disponible en: Consultado: