¿Qué es la práctica?
La palabra praxis proviene del griego y significa «acción» o «ejercicio».. Se usa comúnmente en campos profesionales y académicos para indicar la transición de la especulación a la práctica, o la relación dialéctica entre los dos términos.
En este sentido, el término práctica se asocia a la palabra teoría ya sea como contraste o como principio complementario.
La práctica puede entenderse de dos formas, según la escuela de pensamiento o área de aplicación:
- como materialización de la especulación teórica (por ejemplo, práctica profesional);
- como la práctica concreta de la vida histórica (acciones, decisiones, movimientos, etc.) de la que emerge teoríaes decir, marcos de interpretación de la realidad que permitan su transformación.
En el primer caso, la práctica valida el conocimiento; segundo, la práctica genera conocimiento, por lo que tiene un efecto transformador en la vida humana y en la sociedad. Este sentido último es el que se acerca a él. filosofía de la práctica Marxista.
practica en filosofia
En las humanidades y las ciencias sociales, se habla de filosofía de la práctica para referirse a las escuelas de pensamiento marxistas y otras escuelas posteriores que no sólo reconsideraron la relación entre teoría y práctica, sino que también hicieron de la práctica su categoría.
Según algunos investigadores, Karl Marx fue el primero en considerar, desde un punto de vista filosófico, el hecho de que la práctica determina la actividad teórica y no al revés, por lo que la observación y el estudio de las prácticas sociales posibilitan la generación de cuerpos teóricos a la materia. unas Variables de la historia y en vista de la transformación.
En un artículo titulado La filosofía de la práctica como nueva práctica de la filosofía, el pensador Adolfo Sánchez Vázquez sostiene que el marxismo:
- niega que el problema fundamental de la filosofía sea la relación entre materia y espíritu (ontología);
- se niega a ser vista como una nueva práctica teórica (epistemología) y finalmente
- niega que se base en una imagen abstracta del hombre (antropológico-humanista).
A partir de ahí, Sánchez Vázquez explica que la filosofía de la práctica se trata de “cambiar el mundo (proyecto o meta) a partir de la crítica y el conocimiento de lo que hay” (Cuadernos PolíticosNúmero 12, Editorial Era, México, DF, abril-junio de 1977).
Ver también:
práctica en educación
El término práctica educativa hace referencia a un enfoque didáctico que entiende la educación como una tarea que no se limita a la institucionalidad.
Esto implica que, por un lado, reconoce la autonomía de la enseñanza, por otro lado, entiende que la educación está incrustada en el tejido de la práctica social y, por lo tanto, no solo permite que la realidad la cambie, sino que debe cambiarla.
práctica en psicología
En psicología, se conoce a la teoría de la práctica como un enfoque analítico psicológico que surge en México en la segunda mitad del siglo XX y entiende la práctica como un fenómeno integral, es decir, implica todo tipo de actividades. como la capacidad de soñar, imaginar, recordar, memorizar o reflexionar.
La teoría de la práctica rechaza así el enfoque evaluativo de la práctica, que reduce el concepto a la mera práctica empírica, a la congruencia teórico-práctica, oa actos revolucionarios de transformación histórica.
practica profesional
Hablamos de práctica profesional para denotar el proceso mediante el cual un profesional pone en práctica los principios teóricos aprendidos durante su formación. Por ejemplo, consultorio médico, despacho de abogados, etc.
mala práctica
La mala praxis se refiere a los errores de acción, omisión, negligencia o negligencia cometidos por un profesional en el ejercicio de su profesión causando perjuicio a las personas que reciben sus servicios (clientes, pacientes, estudiantes, etc.).
En este sentido, la medicina es la profesión más expuesta, por lo que se suele utilizar el término mala praxis médica.
Sin embargo, la mala praxis también se da en profesiones donde un error profesional puede afectar la vida de las personas. Por ejemplo derecho, psicología, contabilidad, ingeniería civil, arquitectura, etc.
En cualquier caso, y especialmente en medicina, La mala conducta someterá al profesional de la contabilidad a responsabilidad civil y penal..
En el caso muy específico del consultorio médico, la mala praxis médica puede ir desde errores de medicación hasta daños físicos durante una operación, que pueden derivar en daños irreversibles para la salud o incluso la muerte.
Práctica moral y ética.
Así como hay una práctica profesional cuyo nivel de desempeño es calificado y de la cual se derivan responsabilidades civiles y legales, así también hay una práctica en la ética y la moral.
La práctica moral y ética surge de la capacidad de un individuo para discernir lo que se puede hacer porque es aceptado por la sociedad y lo que no se puede hacer porque causa daños colaterales al individuo o al grupo…