Que es la leyenda:
Una leyenda es una historia transmitida a través de la tradición oral que combina elementos reales con elementos imaginarios o milagrosos, ambientada en un contexto geográfico e histórico específico.
Las leyendas están muy ligadas a la cultura y tradición local, por lo que suelen contener elementos relacionados con una comunidad o lugar concreto. Esto hace que se acepten como historias verdaderas, ya que la persona, momento histórico o lugar mencionado en la leyenda es conocido por todos.
Ejemplos de leyendas podrían ser las historias de La llorona, La Sayona, de silabas, beso callejón, etc
La palabra leyenda proviene del latín. Leyendaderivado de casual que significa «leer». Se usa en el sentido de «digno de leer o bien conocido» y se refiere a eventos que se conmemoran y difunden para que la historia prevalezca en el tiempo, como las narraciones religiosas que parecen haber motivado el uso del término.
Características de las Leyendas
Este tipo de narrativa se caracteriza por estar basada en la realidad y ser creaciones anónimas, entre otras características que veremos a continuación.
comunicada oralmente o por escrito
Si bien las leyendas se transmitieron originalmente de una generación a otra a través de la tradición oral, también pueden circular en forma escrita. Hoy es posible encontrar colecciones de leyendas en forma impresa o digital.
Tienen un elemento de realidad.
Las leyendas se basan total o parcialmente en un hecho, momento o personaje real. Esta propiedad permite situar la narración en un contexto específico.
Por ejemplo, leyendas históricas sobre batallas reales o leyendas urbanas que se dice que han tenido lugar en un lugar conocido.
Suelen tener un componente fantástico
Las leyendas cuentan con un elemento de carácter sobrenatural, mágico o fantástico, como B. un lugar encantado o un personaje con poderes paranormales.
Por ejemplo, en la leyenda de La llorona, la mujer del cuento suele desaparecer ante los ojos de la víctima.
Sus personajes son representaciones de arquetipos.
Los arquetipos son representaciones universales de patrones de comportamiento como el héroe, el villano o la mujer sabia.
Las leyendas históricas, por ejemplo, a menudo cuentan con un héroe que salvó a un grupo de personas o un país, mientras que muchos cuentos rurales presentan el arquetipo de la bruja malvada.
son creaciones anónimas
Las leyendas no tienen autor conocido. Por eso, gracias a la contribución conjunta, los detalles suelen cambiar con el tiempo, creando múltiples versiones de una misma historia.
Por ejemplo, The Matter of Bretagne es un conjunto de textos medievales escritos por varios autores franceses e ingleses. Cada uno aportó su versión de la leyenda del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda.
Se relacionan con un lugar o momento específico de la historia.
En las leyendas, el lugar, el año, el evento o la persona son reconocibles, por lo que el contexto es fácil para que el lector u oyente vea la historia.
Un ejemplo es la leyenda del cerro de La Bufa en México. Es una formación natural real que se dice que tiene una escalera secreta que conduce a un palacio subterráneo cubierto de oro.
Contienen elementos del folklore local.
Las leyendas incluyen elementos o símbolos propios del contexto cultural de la historia, como brujas, duendes, fantasmas, santos, magos, lugares con propiedades mágicas, etc.
Por ejemplo, en las zonas rurales de Latinoamérica, la figura del duende es parte del folklore local, por lo que es común encontrar leyendas asociadas a estos personajes.
Consulte Propiedades de leyenda para obtener más información sobre este tema.
elementos de una leyenda
Contar una leyenda requiere personajes, un argumento que describa la situación en general, la trama que da el orden de los argumentos, un contexto o referencia espacio-temporal y un narrador que nos cuente lo que está pasando.
- personaje: Son los que llevan a cabo las acciones dentro de la historia. Pueden ser héroes, pero también pueden representar otro tipo de arquetipos, como la hechicera, los amantes, la madre, etc. Por ejemplo, en la leyenda de La Llorona, los personajes son la propia Llorona y el pueblo (normalmente hombres) con quien se relaciona se encuentra en lugares desolados.
- argumento: las acciones que tienen lugar en la historia están ordenadas cronológicamente. Por ejemplo, la trama de La Llorona trata de una mujer que deambula buscando a sus hijos, haciendo ruidos desgarradores.
- trama: es el orden de acciones propuesto en el argumento. En las leyendas, la trama comienza con la introducción, continúa con el nudo o conflicto y termina con el resultado o solución acorde con el orden del argumento. En otros textos narrativos, como la novela, la acción puede comenzar con la resolución.
- contexto: son las referencias que se utilizan para configurar la narración, como el lugar y el tiempo. Por ejemplo «En una calle oscura del centro de Caracas…».
- cajero: es quien cuenta la historia. En las leyendas, el narrador está en…