¿Qué es una función de referencia?
La función referencial es un tipo de Función de voz ysolía mencionar los factores externos al propio acto comunicativo y al emisor que que permite presentar la realidad de manera concreta y objetiva.
Según Karl Bühler, la función referencial del lenguaje también se denomina función denotativa, función informativa o función simbólica.
Asimismo, forma parte de otras funciones del lenguaje definidas por el lingüista Roman Jakobson, quien distingue las diferentes formas en que los humanos nos comunicamos y transmitimos diferentes mensajes según su propósito, ya sean deseos, órdenes, sentimientos, opiniones, entre otros.
Las otras funciones del lenguaje son: función poética, función apelativa o conativa, función fática, función emocional y función metalingüística.
Por su parte, la función referencial permite verificar la veracidad del mensaje y su relación con el referente y con el contexto.
De este modo, Es uno de los más importantes y se utiliza en el acto comunicativo.ya que nos permite transmitir información y propiedades de todo lo que nos rodea, es decir, objetos, animales, personas, acciones, eventos, entre otros.
Por ello, es muy utilizado en textos científicos, periodísticos o en todos aquellos discursos destinados a transmitir cualquier tipo de conocimiento e información relacionada con nuestra realidad.
Por ejemplo, cuando le dices la hora a un transeúnte, cuando describes la posición de un amigo sobre una situación o cuando publicas los resultados de una investigación.
Recursos del idioma principal
A continuación se presentan los principales recursos lingüísticos utilizados en la función referencial del lenguaje:
- deíctico: Son palabras y frases que sirven para indicar aquellas personas, espacios o situaciones a las que se refiere la persona que expone. Por ejemplo nosotros, esto, aquello, allá, hoy, ayer, entre otros.
- Designacion: se refiere al significado principal de las palabras.
- sustantivos y verbos: Son una de las palabras más utilizadas en esta función del lenguaje porque permiten una divulgación más objetiva de la información.
- Entonación: Se utiliza la entonación declarativa.
- modo del verbo indicativo: que se refiere a la acción real y objetiva.
Ejemplos de la función referencial
A continuación se presentan varios ejemplos del uso de la función referencial del lenguaje.
- La cena está lista y servida.
- ustedes son mis padres
- En el verano llegué a conocer la ciudad de París.
- Se rompió el celular de mi hermana.
- Temperaturas altas ayer.
- El autobús partió media hora después.
- Mi hermano tiene una hija.
- Mi tía está embarazada.
- Mañana viernes.
Véase también características del idioma.
Cómo citar: Morales, Adriana (16/07/2019). «Función de referencia». En: significados.com. Disponible en: Consultado: