Significado de Independencia (Qué Es, Concepto y Definición)

Que es la independencia:

La independencia es la capacidad de actuar, hacer y elegir sin interferencia o tutela externa. Es lo opuesto a la dependencia y se aplica tanto a los individuos como a las instituciones formales como el estado.

Con independencia, la libertad se ejerce en actuar por cuenta propia, pero también en tomar decisiones y responsabilizarse de sus consecuencias.

La independencia política es la capacidad de un estado para ejercer su libertad política, económica y administrativa sin depender de otros estados o instituciones formales.

Los estados generalmente logran la independencia después de largos procesos históricos que implican la fusión de estados, la descolonización o la separación de territorios de un poder central.

A nivel personal, la independencia es la capacidad de actuar, tomar decisiones y defenderse. Así que independencia también significa integridad, fuerza de carácter.

independencia viene del latín seré independienteque significa «no bajo la voluntad de otros».

independencia política

La independencia política es el proceso por el cual se produce la formación o restauración de un país después de la separación o emancipación de otro del que formaba parte. A veces las independencias se consiguen mediante revoluciones o guerras de independencia.

Es un concepto político que surgió como respuesta al colonialismo europeo en las Américas. Apareció por primera vez en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776.

Este movimiento se extendió al resto de América y promovió la independencia de Haití de Francia. También influyó en la independencia de países políticamente dominados por España, desde México hasta Venezuela, Colombia y Perú hasta Argentina y Chile.

Actualmente, la independencia también está ligada al principio de no injerencia y al derecho de los pueblos a la libre determinación.

Dependiendo de los términos de la unión o separación de territorios, la independencia puede ser de varios tipos:

  • unificación y fusión: cuando dos o más estados se unen para crear una nueva entidad político-territorial. Como la unión de las colonias británicas para formar la Unión de Sudáfrica en 1910.
  • descolonización: cuando un estado renuncia a su dominio sobre un área en la que ha ejercido su poder. Por ejemplo, cuando India se independizó del Imperio Británico en 1947.
  • resolución: cuando un estado deja de existir y de él surgen nuevos estados, como sucedió con la disolución de la Unión Soviética en 1991.
  • secesión: cuando un territorio se separa del Estado del que forma parte sin su consentimiento. Un ejemplo es el norte de Chipre, que es independiente desde 1983.
  • separación: cuando un territorio soberano se separa del Estado del que forma parte, con el consentimiento de este último. Este es el caso de Montenegro, que está separado de Serbia desde 2006.

Otro Ejemplos de independencia política en el mundo son:

  • Independencia de México: se independizó de España en 1821
  • independencia de colombia: se independizó de España en 1819
  • independencia argentina: Emancipado del Imperio Español en 1825.
  • Independencia de Venezuela: Proclamó su independencia de España en 1811 y se emancipó oficialmente en 1823 cuando finalmente derrotó a las fuerzas realistas.
  • independencia del peru: es una nación independiente desde 1821.
  • Independencia de Chile: En 1826 se creó la Junta de Gobierno Nacional, que consolidó su independencia de los españoles.
  • Independencia de los Estados Unidos: logró convertirse en una nación libre del dominio británico en 1783.
  • Independencia de Haití: Se independizaron de Francia en 1803 después de que los esclavos africanos derrotaran a los colonizadores franceses.
  • independencia de la india: Emancipado del dominio británico en 1947 gracias al movimiento de desobediencia civil no violenta liderado por Mahatma Gandhi.
  • Independencia de Sudáfrica: Se separaron del gobierno británico en 1961, pero en 1994 tuvieron sus primeras elecciones democráticas, que ganó Nelson Mandela.

independencia personal

La independencia personal se define como aquella en la que un individuo es capaz de valerse por sí mismo, tomar sus propias decisiones y tener un grado de independencia económica.

En este sentido, la independencia comienza con la renuncia a la protección de los padres en cuanto a la vivienda, la alimentación y la vivienda.

La independencia personal está ligada a la vida adulta ya la capacidad del individuo para asumir sus responsabilidades sin tener que recurrir a la ayuda de otros.

ejemplos de autoempleo

La independencia es una propiedad de las personas y las instituciones que puede manifestarse en diferentes niveles: político, personal, psicológico, económico o institucional. En todos los casos se refiere a la libertad de obrar libremente en cualquiera de los ámbitos señalados.

independencia mental

La independencia psicológica es lo que una persona manifiesta en la libertad de actuar y elegir sin depender de otras personas ni prestar atención a presiones u obligaciones.

Una persona psicológicamente independiente evita cualquier tipo de relación forzada, es capaz de…