¿Qué es la imitación?
la imitación es copiar o duplicar algo que ya existe.
La imitación de un objeto suele estar asociada al plagio, la falsificación o la piratería cuando los productos originales tienen propiedad intelectual y su imitación o duplicación con fines comerciales es un delito penal.
La imitación de un artículo también puede referirse a intentar replicar un producto utilizando un material diferente, como imitar piedras preciosas o pieles de animales, también conocidas como sintéticas.
El mimetismo en humanos se considera una de las primeras herramientas de aprendizaje. Cuando el hombre crece, desarrolla su propia personalidad y se abstiene de la imitación.
Véase también aprendizaje.
tipos de imitacion
En psicología educativa, la imitación se considera un instinto que todos los seres vivos deben tener para poder sobrevivir. En los humanos, la imitación se refleja en comportamientos sociales que nos ayudan a vincularnos e integrarnos en un grupo.
Véase también psicología de la educación.
El mimetismo, también llamado comportamiento de espejo, es una técnica de adaptación que aprendemos desde el nacimiento. La imitación en los niños se puede dividir en los siguientes tipos de imitación:
- Imitación de movimientos faciales.: se refiere a las expresiones faciales asociadas con la empatía, como el contagio por el acto de bostezar.
- imitación vocal: incluye la forma de hablar y la entonación.
- imitación de movimientos corporales: incluye, por ejemplo, gestos o andares.
- Imitación de acciones sobre objetos.: Esta categoría se refiere a acciones de aprendizaje que utilizan objetos, como B. sostener un cuchillo y un tenedor para comer o sostener un lápiz para escribir.
Véase también emulación.
imitación artística
En filosofía, la noción de imitación siempre ha estado presente en el arte, aunque sus premisas han ido cambiando a lo largo de la historia. la palabra griega mimetismolo que indica imitación se refiere específicamente a la imitación en el art.
Tanto Platón como su alumno Aristóteles definieron el arte como la imitación de una realidad interior presente en la naturaleza, ya sea en forma de escultura, drama o poesía. Aristóteles añade que la imitación de la realidad es necesaria en el arte, pero corresponde al artista enfatizar o denigrar qué características esenciales con su toque personal.
La imitación artística no es vista como una copia, sino como la manera del artista de captar fielmente la esencia de la realidad.
Cómo citar: «imitación». En: significados.com. Disponible en: Consultado: