Significado de Herejía (Qué es, Concepto y Definición)

Que es herejía:

No hace falta decir nada herejía a la oposición a un grupo o conjunto de ideas relacionadas con aquellas creencias que un grupo de personas consideraba irrevocables e inmutables en un momento o período determinado.

Existe un ideal religioso en general, basado en la imposición de una doctrina, una filosofía, un dogma, una creencia, que debe ser respetado por sus creyentes sin observación alguna. Quienquiera que se revele, se levante o contradiga estos ideales se dice que es herejía.

La herejía se da por contraste porque surge una disidencia en cuanto a la forma en que dos o más grupos entienden la verdad del hombre, entienden esa verdad como un aspecto de la filosofía, ya que unos irán más por la razón y la ciencia y otros por la ciencia y la experiencia.

Por ello, se dice que la herejía es una tendencia, teoría o creencia que, siendo innovadora, sólo busca contradecir el dogma o las creencias de los creyentes de una determinada religión o secta.

Las herejías han ocurrido a lo largo de la historia de la Iglesia como resultado de la negación o rechazo voluntario de uno o más credos, por su trascendencia teológica y política, las herejías están relacionadas con la naturaleza y misión de Cristo, con la libertad humana y la acción de gracias, entre otras funciones y Constitución de la Iglesia.

En relación con lo anterior, a partir del siglo IV los concilios ecuménicos se convirtieron en el principal instrumento eclesiástico para condenar las herejías, y a partir del siglo XVI la vigilancia doctrinal fue ejercida por la Sagrada Congregación de la Inquisición, denominada Santo Oficio desde 1908. y doctrina de 1965.

Por otro lado, la palabra hereje denota a la persona que profesa una herejía, es decir, que plantea determinadas cuestiones, una tesis filosófica o una creencia religiosa a través de un concepto totalmente controvertido e innovador.

El hereje es la persona que se rebela contra los principios o dogmas de una determinada religión, cultura o secta, que por su oposición a los demás los convierte o los califica como herejes.

etimológicola palabra herejía es de origen griego hairesis, que significa opción.

Herejía en la Biblia

Como se dijo anteriormente, la herejía es una doctrina que contradice directamente los dogmas de la Iglesia. El término herejía se observa en la Biblia en algunos versículos, tales como:

  • “Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, así como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías perniciosas, y hasta negarán al Señor que los redimió, y acarrearán sobre sí mismos destrucción repentina” (Pedro 2: 1)
  • “Porque es necesario que entre vosotros haya diferencias (“haireseis”), para que se manifiesten entre vosotros los aprobados” (Corintios 11:19).

Herejías cristológicas

Herejías cristológicas son ideas o enseñanzas relacionadas con Jesucristo que van en contra de las enseñanzas de la Iglesia Católica. Algunas de estas doctrinas incluyen: docetismo, adopcionismo, ebionismo, arrianismo, apolinarismo, monotelismo, monofisismo, nestorianismo.

Herejía en la Edad Media

En la Edad Media, durante la Inquisición, el catolicismo comienza a sentir que sus fundamentos y principios están siendo atacados y amenazados por quienes han criticado sus enseñanzas e ideales, así como el cuestionamiento de la Escritura, d El movimiento sospechoso de herejía, dicho movimiento Fue fundada por el Papa Gregorio IX. Dirigida en el siglo XIII cuando se instituyó el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.

Para esa época se creó el tribunal religioso, el cual estaba muy ligado al poder estatal, por lo que también se combatía la ilegitimidad en virtud de la alianza entre el estado y la iglesia católica.

Los sospechosos fueron severamente castigados, torturados para confesar sus «actos impuros» y luego colgados o quemados vivos para «exorcizar a los demonios» que habían poseído sus cuerpos para llevar a cabo tales actos de herejía.

La Bula Gratia Divina de 1656 define la herejía como «la creencia, enseñanza o defensa de cualquier opinión, dogma, declaración o idea contraria a las enseñanzas de la Sagrada Escritura, los Santos Evangelios, la Tradición y el Magisterio».

A quien comete actos heréticos se le puede afirmar que también ha cometido o puede cometer injurias y/o blasfemias, ya que puede violar verbalmente o con sus acciones cualquier cosa reverenciada o deificada por cualquier religión, este dogma, esta teoría, que ella puede ser vista afectada por dichas acciones de la hereje, ya que sus palabras o acciones podrían ofender a la majestad divina, lo cual era un crimen público contra Dios.

El fin de esta persecución inicia su duro proceso luego de la Revolución Francesa, luego de que se aboliera la blasfemia cuando se logró desarrollar la libertad religiosa y de culto, así como la libertad de prensa.

Cómo citar: «Herejía». En: significados.com. Disponible en: