Significado de Descripción (Qué es, Concepto y Definición)

Qué es Descripción:

Una descripción es la acción y el efecto de describir, es decir, de explicar o representar en detalle a través del lenguaje los rasgos característicos de un objeto, persona, lugar, situación o evento.

El propósito de la descripción es crear en el oyente o lector una imagen mental de la cosa a la que se hace referencia cuando no está allí. Gramaticalmente, la palabra descripción es un sustantivo femenino.

Las descripciones pueden ser diferentes según la función que tengan en el contexto de la comunicación: áreas científica, literaria, promocional, analítica, entre otras. Existen diferentes tipos de descripciones, de las cuales solo queremos mencionar las más comunes.

tipos de descripción

descripción objetiva

Es en esta descripción que el emisor del mensaje busca transmitir con precisión la imagen de lo que está describiendo, sin hacer juicios de valor y sin dejar que intervengan las emociones.

Básicamente, se supone que una descripción objetiva no omite ningún detalle y trata de crear una representación fiel de lo representado sin jerarquizar los elementos.

Es ampliamente utilizado en diversas disciplinas científicas para explicar los más diversos fenómenos y conceptos.

descripción subjetiva

La descripción subjetiva se refiere a aquellas descripciones verbales de personas, cosas o situaciones en las que el emisor del mensaje prioriza la importancia de las características para expresar cómo se siente con respecto a ellas o para crear un impacto emocional en el receptor del mensaje.

En la descripción subjetiva, el emisor adopta conscientemente una posición que le permite omitir o exagerar aquellos rasgos que favorecen el efecto deseado en su audiencia. En este caso, la descripción subjetiva puede incluir juicios de valor. Este tipo de descripción es muy común en géneros literarios como la poesía.

descripción en la literatura

La descripción literaria es un recurso habitual en la literatura, especialmente en géneros narrativos como la novela y el cuento.

El término también se refiere a la explicación detallada de los elementos que caracterizan una figura, lugar, objeto o evento, pero esta explicación tiene un propósito estético.

Por ello, es muy propia de la descripción literaria la incorporación de recursos como metáforas, símbolos y diversas figuras retóricas que nos permitan imaginar o visualizar un determinado elemento para captarlo vívidamente. Ejemplo:

La edad de nuestro Hidalgo era casi cincuenta años; Era de tez fuerte, carne seca, rostro delgado, gran madrugador y amante de la caza.

Miguel de Cervantes, El ingenioso Hidalgo dsobre Quijote de la Mancha.

Ver también Personajes Literarios.

Además, toda descripción literaria favorece la percepción de veracidad en el contexto de la lectura. Esto significa que las cosas cubiertas por el narrador parecen «creíbles» a los ojos del lector. De hecho, una descripción literaria puede ser más comprensible, más clara, más plausible o más comprensible para un lector que una descripción objetiva.

Pero las descripciones literarias también pretenden lograr efectos de placer estético en el lector. Ejemplo:

El escudo en sí constaba de cinco hojas y en él
Creó muchas bellezas con habilidad hábil.
Hizo aparecer en ella la tierra, el cielo y el mar,
El sol incansable y la luna llena,
así como todas las estrellas que coronan el firmamento…

Homero, La Ilíada»,Canto XVIII».

descripción geométrica

Llamado descripción geométrica Técnicas que permiten representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional. Esto permite que el destinatario del mensaje construya una imagen mental de objetos tridimensionales en el espacio.

Cómo citar: «Descripción». En: significados.com. Disponible en: Consultado: