Significado de Convivencia (Qué es, Concepto y Definición)

Que es la convivencia:

coexistencia es acto de convivencia. La palabra convivencia es de origen latino, formada por el prefijo «con‘ y la palabra ‘Experiencia»Que significa eso acto de existencia respetuoso de otras personas.

La convivencia necesita multitud de personas. En la vida humana, la socialización entre los individuos ha sido fundamental desde nuestro nacimiento, y por ello los campos de la psicología y la medicina afirman que así es. Interactuar con otras personas es esencial para la salud mental y la integridad física de la persona y su entorno, fundamental para lograr el equilibrio del individuo y su desarrollo en su vida personal, profesional y social.

La convivencia se puede llevar a cabo en diferentes ámbitos como: el trabajo, el hogar, los espacios públicos, la escuela, entre otros. Cabe señalar que en una convivencia es fundamental existir y tener en cuenta los siguientes valores: respeto, honestidad, tolerancia, solidaridad, etc. y normas y códigos de conducta que conforman una buena convivencia.

Con respecto a lo anterior, cuando respetamos a los demás nos respetamos a nosotros mismos y podemos exigir respeto por nosotros mismos, ser honesto es esencial en cualquier relación pero esencial para convivir con los demás porque la honestidad nos hace confiables y dignos de confianza hacia los demás. Debemos tolerar a los demás y sus ideas y apoyo. ellos en tiempos difíciles.

Los problemas de la convivencia entre personas puede generar problemas y enfermedades mucho más graves que afecten la salud de quienes conviven o conviven, como por ejemplo puede provocar el suicidio en alguien que convive.

Lamentablemente, estos problemas de convivencia son actualmente infelicidades que viven muchas familias alrededor del mundo, vividas entre padres e hijos, parejas, suegros o suegras y nueras o yernos que hacen día a día vida insoportable, para ello los especialistas en psicología recomiendan tratamientos de autoaceptación y aceptación hacia los demás, para luego realizar terapias familiares, en las que se dicen las cosas que molestan a unos y a otros y se encauzan y aceptan las diferencias, que no se pueden cambiado y transformar a los que son viables.

Véase también pluralidad.

convivencia social

También hablamos de ellos. convivencia social cuando estamos en presencia de una convivencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio, como cuando hablamos de las relaciones de convivencia entre los propietarios de los departamentos de un edificio o de un conjunto residencial de casas comunes.

En estas relaciones debe haber un mínimo de respeto y consideración por los demás, sabiendo que los ruidos molestos a la 1 a. m. harán que los vecinos se sientan infelices, y sabiendo que la basura no debe tirarse al pasillo común entre vecinos y causará problemas de salud para tanto a él como a los vecinos, por lo que se deben aplicar normas de convivencia, respeto y consideración a quienes conviven con nosotros o con quienes compartimos zonas comunes, como es el caso de los vecinos en propiedad horizontal.

vida escolar

convivencia escolar está íntimamente ligada al proceso educativo del hombre, en el que aprende a relacionarse con los demás, a respetar las ideas de los demás, en el ámbito donde hay libertad para expresarse y donde fácilmente pueden converger y convivir diferentes opiniones, es uno de los primeros lugares donde se aprende a respetar a los demás y sus ideas y donde se da a diario el proceso de aprender a convivir con los propios compañeros, compañeros de otras clases, así como con los docentes y autoridades de la institución.

Ver también reglas de convivencia.

Cómo citar: «convivencia». En: significados.com. Disponible en: Consultado: