Significado de Biología (Qué es, Concepto y Definición)

Que es la biologia:

la biología es la Ciencia que estudia el origen, desarrollo y propiedades de los seres vivosasí como sus procesos vitales, comportamiento e interacción entre sí y con el medio ambiente.

La palabra como tal se compone de las raíces griegas βίος (bíos), que significa «vida», y -λογία (-logía), que significa «ciencia» o «estudio».

Como tal, la biología se encarga de describir y explicar el comportamiento y las características que distinguen a los seres vivos, ya sea como individuos, como un todo o como especie.

importancia de la biología

Uno de los objetivos básicos de la biología es establecer las leyes que rigen la vida de los organismos. Es decir, comprende el estudio del origen de la vida y su evolución a lo largo de nuestra existencia.

Por ello, es necesario realizar constantemente investigaciones y estudios sobre los seres vivos. Esto nos dio una mejor comprensión de la complejidad de los microorganismos y cómo funciona nuestro cuerpo.

Asimismo, la investigación científica en biología ha permitido a diversos especialistas desarrollar medicamentos y vacunas que combaten infecciones o previenen enfermedades para mejorar nuestra calidad de vida, incluyendo animales y plantas.

Por tanto, la biología es también una ciencia que aporta grandes conocimientos a otras ramas de la ciencia.

Véase también ciencia.

áreas de biología

La biología es una vasta ciencia que da origen a varias ramas que se ocupan de los más diversos aspectos relacionados con los organismos vivos, tales como:

  • Anatomía: examina las estructuras internas y externas de los seres vivos.
  • Bacteriología: estudio de bacterias.
  • Biomedicina: Estudios de Salud Humana.
  • Bioquímica: Estudio de procesos químicos.
  • Ecología: estudia los organismos y sus relaciones, incluso con el medio ambiente.
  • Embriología: examina el desarrollo de los embriones.
  • Entomología: estudio de insectos
  • Etología: Estudio del comportamiento humano y animal.
  • Biología evolucionaria: Estudio del cambio que sufren los seres vivos a lo largo del tiempo.
  • filogenia: Estudio del desarrollo de los seres vivos.
  • Genética: estudio de los genes.
  • Histología: Estudio de la composición y estructura de los tejidos.
  • Inmunología: Estudios sobre el mecanismo del cuerpo para combatir toxinas, antígenos y otros.
  • Micología: Estudio de hongos.
  • Microbiología: Estudio de Microorganismos.
  • organografía: Estudio de los órganos de animales y plantas.
  • Paleontología: Estudio de los organismos que vivieron en la tierra en el pasado.
  • Taxonomía: Estudio que permite clasificar los seres vivos.
  • Virología: estudio de virus.
  • Zoología: estudio de animales

Ver también:

Biología Molecular

La biología molecular es la parte de la biología que estudia los procesos de los seres vivos desde una perspectiva molecular. En concreto, se centra en el estudio de dos macromoléculas: los ácidos nucleicos, incluidos el ADN y el ARN, y las proteínas.

Véase también biología molecular.

Biología Celular

La biología celular, también conocida como bioquímica celular y antes conocida como citología, es la parte de la biología que estudia los fenómenos biológicos que tienen lugar en las células, así como sus propiedades, estructura, funciones, orgánulos, ciclo de vida y la forma en que interactúan. con su entorno. Es una disciplina relacionada con la biología molecular.

Véase también biología celular.

Biología Marina

La biología marina es la rama de la biología responsable del estudio de los organismos que habitan los ecosistemas marinos y la conservación de la vida marina y su entorno tanto en el sentido físico como químico.

Véase también biogeografía.

Cómo citar: (20/07/2021). «Biología». En: significados.com. Disponible en: Consultado:

AnaZita
Reseña científica de Ana Zita

Doctora en Bioquímica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) con grado en Bioanálisis de la Universidad Central de Venezuela.