Significado de Anarquismo (Qué es, Concepto y Definición)

Que es el anarquismo:

El anarquismo es conocido como sistema filosófico y una teoría política correspondiente a la ausencia de gobierno. La palabra anarquismo es de origen griego.Anarkhus‘, es decir, sin gobierno o sin poder.

El anarquismo surge en el siglo XIX como propuesta del filósofo y político inglés Guillermo Godwin (1756-1836) de un nuevo sistema político y económico distinto del capitalismo.

Godwin sostuvo que la sociedad podía vivir sin leyes y sin las restricciones del gobierno.y logrando su equilibrio a través de la libertad de los individuos, que significaba el estado de la sociedad ideal.

símbolo del anarquismo

El anarquismo propone principios basados ​​en el fin de la propiedad privada y la división de clases sociales, del estado y de las instituciones en general, lo que implica la ausencia de autoritarismo, opresión y dominación.

Asimismo, apoya la creación de instituciones para la libre concertación y asociación de los ciudadanos y la educación para desarrollar habilidades en los seres humanos que les permitan valerse por sí mismos y así ser libres.

Ver también ¿Qué es la anarquía?

anarquismo Es una teoría política que rechaza el poder estatal y asume que la convivencia de las personas está determinada por la voluntad y la razón de cada individuo.. Según esta ideología, el hombre es inherentemente bueno, pero la sociedad y el estado lo destruyen y le impiden alcanzar su felicidad y sus metas.

Posteriormente otros pensadores continuaron sus estudios y teorías sobre el anarquismo, como Max Stirner (1806-1856), Joseph Proudhon (1809-1865), León Tolstoi (1828-1910), Mikhail Bakunin (1814-1876) y Piotr Kropotkin (1842). . ).-1921), entre otros.

Dentro del anarquismo, por otro lado, existen diferentes corrientes, como el colectivismo con raíces bakuninistas y el anarcocomunismo con filiaciones kropotkianas, que se opusieron a los sindicatos de la clase obrera.

La mitad del siglo XX a menudo se conoce como el período de declive del movimiento anarquista.

En el lenguaje coloquial, el término anarquismo adquirió una connotación negativa y falsa comúnmente asociada con Desorden o falta de reglaso usado como sinónimo de caos.

Características del anarquismo

El anarquismo se caracteriza esencialmente por los siguientes aspectos:

  • Cree en la libertad y la autonomía individuales y, en consecuencia, en la creación de comunas obreras regidas por asambleas federadas voluntarias.
  • Aboga por la represión del Estado, de los partidos políticos y de todas las formas de poder opresivo.
  • Rechaza la propiedad privada como causa de las desigualdades sociales.
  • Valora la educación y el conocimiento para que las personas se vuelvan libres y no vivan subordinadas a otra persona.

anarquismo y socialismo

Ambos sistemas son similares en su rechazo al capitalismo y la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria. los anarquismo Se diferencia del socialismo en que se opone al Estado: su objetivo principal es destruirlo, porque no cree en los partidos políticos ni en ningún poder político, sino sólo en el individuo y su educación.

Por su parte, el socialismo apoya la existencia de un estado gobernado por el proletariado para dirigir los sistemas económicos, sociales y políticos de los países. El socialismo cree en la propiedad colectiva, en la unidad de los trabajadores y en su participación a través de los partidos políticos como herramienta revolucionaria.

Véase también socialismo.

símbolo anarquista

El símbolo anarquista es una A mayúscula en un círculo. Existen diferentes ideas e interpretaciones acerca de su significado. Las palabras anarquía y anarquismo comienzan con la letra A.

Por su parte, el círculo es visto por unos como símbolo de perfección, por otros de unidad e incluso del mundo, pero también como la vocal O, de orden, basándose en el lema “la anarquía es orden”.

Otro símbolo es la bandera negra, el color negro elegido para representar la pureza y la lealtad a sus ideales ya que este color no se ensucia ni se mancha.

Cómo citar: «anarquismo». En: significados.com. Disponible en: Consultado: