Significado de Alegoría (Qué Es, Concepto y Definición)

que es alegoria:

La alegoría es una concepto filosófico, artístico y literario consistente en la representación de un significado simbólico. La palabra alegoría es de origen latino. alegoríaque traducido significa hablar en sentido figurado.

como personaje literario, la alegoría es un dispositivo retórico que es una metáfora extendida y en algunos casos se asemeja a la personificación o prosopopeya. La alegoría consiste en dejar de lado el sentido denotativo de la palabra y poner en práctica el sentido figurativo de la misma, es decir, representa una idea o concepto a través de imágenes alusivas o metafóricas que implican algo distinto de lo dicho.

Ver también:

En este sentido, la alegoría puede representar diferentes significados más allá de su sentido literal, por lo que utiliza símbolos para representar una cosa o idea a través de la apariencia de otra. Por ejemplo: La justicia está representada por una mujer con los ojos vendados que lleva una balanza y una espada en los brazos.

alegoría en filosofía

Es habitual utilizar el mito de la caverna, escrito por el filósofo griego Platón y basado en las enseñanzas de Sócrates, a través del cual explica su teoría de la realidad, en la que afirma que lo único real es el mundo inteligible, porque el El mundo sensible es sólo una ilusión de los sentidos.

La alegoría de la caverna de Platón

La alegoría o mito de la caverna de Platón se enfocaba en describir una cueva con un grupo de hombres encadenados sin poder ver la luz, detrás de ellos había un muro y luego una hoguera separándolos de otro grupo de hombres, los objetos transportaban todo eso, gracias a la fogata, sombras proyectadas en la pared que fueron tomadas como verdaderas por los presos que no tenían la claridad de la luz.

Uno de los presos se libera de las cadenas y, conociendo la realidad, sale a la calle. Cuando el hombre libre regresa a la cueva para liberar a sus amigos cautivos, nadie escucha y es sentenciado a muerte. Con esta alegoría se puede ver la importancia de buscar la verdad a través del conocimiento de otras realidades, por otro lado Platón refleja la enseñanza de Sócrates al decir que el hombre condena su propia muerte ayudando a las personas a llegar a la verdad. .

Alegoría en la Biblia

A través de la alegoría fue posible traspasar los límites y revelar los misterios en la construcción de nuevas ideas y paradigmas que permanecieron mal entendidos. En los textos de la Biblia se le conoce como alegoría religiosa. Por ejemplo:

«Tú eres la sal de la tierra; pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se sala? Ya no sirve para nada sino para ser desechado y pisoteado por los hombres” (Mateo 5:13).

Teniendo en cuenta el concepto de alegoría, el versículo bíblico puede interpretarse como la relación entre los discípulos y los demás y su significado para la comunidad. En este sentido, la sal se interpreta como un aspecto positivo que previene el mal y aleja a la comunidad de malos hábitos y pecados.

Ejemplos de alegoría literaria

Cultiva una rosa blanca

  • «Cultivo una rosa blanca, / en junio como en enero, / para el amigo sincero / que me da su mano abierta».

El poema es una alegoría de la amistad y su valor que debe ser provisto tanto para el ser humano sincero y compasivo como para el amigo cruel y falso.

Canción de otoño en primavera

  • «En sus brazos tomó mi ensueño/ y lo arrulló como un bebé…/ y lo mató, triste y pequeño,/ sin luz, sin fe…»
  • «Otra decía que era mi boca / la caída de su pasión / y me mordía el corazón con los dientes como una loca».

Entre estos dos ejemplos, se describe a través de la alegoría una situación de desengaño amoroso vivido con el pasado, con viejos amores explicados desde una edad madura añorando el pasado y sus vivencias.

Cómo citar: «Alegoría». En: significados.com. Disponible en: Consultado: