Proyecto “Sentido de la Vida” (Qué es, concepto y definición)

Que es Proyecto de Vida:

Un proyecto de vida, también llamado plan de vida, es el Orientación y significado que una persona le da a la vida. Los proyectos de vida sirven para tener conocimiento de nosotros mismos para Realiza los sueños de forma realista. o encontrar el sentido de nuestra misión personal.

A la hora de redactar un proyecto es necesario tener en cuenta el concepto y los elementos que lo componen. Por ejemplo en un proyecto de vida de A corto plazoel plan se reduce a metas a alcanzar en menos de un año, que por término medio abarcan un período de uno a cinco años, y los de a largo plazo son proyecciones a más de cinco años.

Los elementos que componen un proyecto de vida se dividen en los que forman parte de nuestro interior y los que forman parte de nuestro exterior. El autor estadounidense Robert Dilts ha desarrollado un modelo de seis niveles neurológicos (cuatro internos y dos externos) que ayudan a distinguir los diferentes elementos que componen un proyecto de vida:

  • espiritualidad: define qué identidad queremos que sea trascendental.
  • identidad: Quién soy, quién quiero ser, cuál es mi misión personal.
  • creencias y valores: Qué creencias, actitudes y valores quiero desarrollar y cuáles quiero cambiar.
  • capacidades: Cuáles son las habilidades innatas, cuáles son las habilidades que se desarrollan con disciplina y esfuerzo, cuáles son las habilidades que se quieren desarrollar.
  • Comportamiento: Que actividades quiero hacer, que actividades quiero dejar, que quiero en mi vida diaria.
  • ambiente: dónde quiero estar, con quién quiero vivir, cómo me relaciono y quiero relacionarme con mi entorno.

Véase también proyecto.

¿Cómo surge un proyecto de vida?

La elaboración de un proyecto de vida. requiere conocimiento nuestros valores, actitudes y comportamientos a lo largo del tiempo y cómo podemos guiarlos para crear un plan en nuestra vida para darle sentido.

A árbol proyecto de vida o Un mapa mental es una forma práctica de capturar las partes o elementos necesarios para crear un plan. Después de responder a las preguntas del modelo de seis niveles de nervios de Robert Dilts descritas anteriormente, es recomendable crear un árbol o esquema con los siguientes elementos:

  • cual es mi comienzo: esta pregunta forma tu raíz. Intenta definir las fortalezas y debilidades heredadas y desarrolladas.
  • lo que me lleva: Estos son los elementos del tronco del árbol. Muestra a las personas que han tenido el mayor impacto en la vida y de qué manera, los intereses que han tenido desde la infancia, los eventos fundamentales, los principales éxitos y fracasos y las principales decisiones.
  • cuales son mis deseos: En la copa del árbol, se define nuestra personalidad. Lo que queremos y somos en cuanto a nuestra apariencia física, relaciones sociales, espiritualidad, emocionalidad, intelectualidad y vocación.
  • ¿Qué puedo aportar? o ¿Quién soy?: Es necesario comprender cuáles fueron las condiciones promotoras y obstaculizadoras del desarrollo de la personalidad. Esto le permite definir qué se puede cambiar, qué queremos desarrollar y qué no se puede cambiar y por qué.
  • quien seré cuales son mis sueños: Todos los elementos descritos anteriormente se utilizan para definir qué realidades favorecen los sueños y cómo superar los obstáculos.
  • programa de vida: ¿Cuál es el propósito? ¿Cuál es el plan de acción?

Ver también:

Como citar: «Proyecto de Vida». En: significados.com. Disponible en: Consultado: