¿Qué es un marco conceptual?
Un marco conceptual o marco teórico es la recopilación, sistematización y presentación de los conceptos básicos para el desarrollo de una indagación, ya sea en el campo de las ciencias o de las humanidades. Por tanto, se entiende que el marco conceptual es parte de la investigación o tesis.
El marco conceptual permite, por un lado, orientar la búsqueda del investigador e identificar la metodología necesaria. Por otra parte, permite establecer un mínimo consenso entre investigador y lector sobre el lenguaje y los conceptos utilizados.
Por regla general, el marco conceptual o teórico en el trabajo científico aparece discriminado como un capítulo o sección y constituye el punto de partida del trabajo. Sin embargo, en algunos métodos, el marco conceptual no se identifica ni se discrimina, sino que se revela como parte de la introducción.
Funciones del marco conceptual
- Liderar la investigación.
- Justificar y fundamentar las preguntas formuladas sobre el objeto de investigación.
- Establecer criterios para interpretar y comprender el problema.
- Identificar lagunas y/o fallas en teorías anteriores para prevenirlas o corregirlas.
Características de un marco conceptual o teórico
- Debe delimitarse según el objeto de investigación.
- Parte del conocimiento sobre el estado de la técnica o el estado de la técnica, es decir, tratar con los precursores relevantes.
- Revela igualmente los antecedentes y las teorías escogidas para su interpretación.
- Tiene una perspectiva analítica.
- Evoluciona de lo general a lo particular.
Elementos de un marco conceptual
La estructura de un marco conceptual o teórico puede variar dependiendo del tipo de investigación y metodología. En general, algunos elementos se destacan. Vamos a ver.
- antecedentes del tema a tratar;
- Fundamentos teóricos para abordar el tema;
- bases legales (si corresponde);
- Marco histórico (si aplica)
- variables de investigacion.
Ver también:
Cómo crear un marco conceptual
Para desarrollar un buen marco conceptual en un trabajo académico o de investigación riguroso, se deben seguir varios pasos esenciales.
- Conoces el estado del arte o el estado del arte considerando los siguientes aspectos:
- tipos de estudios realizados en el área;
- Dónde y cuándo se realizaron dichos estudios;
- Cuál fue el tema de estos estudios;
- Cuál fue el método y el diseño.
- Identificar, priorizar y sintetizar los conceptos clave para la investigación.
- Escriba el marco conceptual de lo general a lo específico, utilizando una jerga precisa. Refiérase siempre a la fuente de la información, es decir, los autores y los textos.
Ejemplo de un marco conceptual o teórico
Por ejemploen una tesis sobre la construcción de imaginarios religiosos en el teatro y el cine, el marco teórico o conceptual contiene los siguientes apartados de síntesis áspero Estructura y contenido:
CAPÍTULO I: LA DELICADA EXPRESIÓN DE LO TRASCENDENTE (MARCO TEÓRICO)
- representación e imagen
- Así empezó la historia
- La investidura de la representación: el mito y sus promotores
- La representación de lo divino en la tradición judeocristiana
- después de los evangelistas
- Representación en teatro y cine.
- consideraciones finales
Citaremos un fragmento como ejemplo de escritura de un marco conceptual:
El objetivo del mito que transmite en su relato es uno solo: si el mito surge de la necesidad de compensar y/o justificar el vacío o la frustración que la realidad crea en el grupo social (MACHADO y PAGEAUX, 2001), la representación estética de el mito implica la posibilidad de sistematizar las respuestas a las preguntas fundamentales de la vida; Encarna, por tanto, la posibilidad de hacer sentido en el marco de un consenso, o mejor, encarna sentido porque da orden y coherencia al «relato fundacional», que adquiere en sí mismo una dimensión estética. Se trata de comprender qué es este discurso sobre el mundo -mito/saber- y qué significa sobre la historia del grupo -mito/historia (MACHADO y PAGEAUX, 2001:103).
Fuente: Andrea Bingre Imaginario (2005): Auto da Compadecida de Ariano Suassuna y su adaptación cinematográfica. Caracas: CEP-FHE Universidad Central de Venezuela.
Como citar: «Marco Conceptual». En: significados.com. Disponible en: Consultado: