Investigación cualitativa y cuantitativa: qué es, características y diferencias

La investigación cualitativa y la cuantitativa designan dos modelos de investigación propios de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias administrativas.

los Investigación cuantitativa Se propone determinar leyes universales que expliquen un fenómeno a partir de datos numéricos (cuantificables).

los investigación cualitativa (que no se puede cuantificar) busca explicar el significado de un fenómeno a través del análisis, evaluación e interpretación de la información recopilada a través de entrevistas, grabaciones, conversaciones, etc.

Estos dos modelos de investigación tienen diferencias importantes en cuanto al tema de estudio, el enfoque, el enfoque, el método y finalmente la relación entre el investigador y el tema de estudio. Sin embargo, no se excluyen mutuamente, sino que se complementan.

¿Qué es la investigación cuantitativa?

La investigación cuantitativa es un modelo de investigación cuyo propósito es determinar leyes universales que expliquen el objeto de estudio, es por ello que se basa en la observación directa, la verificación y la experimentación o experiencia encaminada a generar experiencias numéricas, cuantificables y comprobables.

Características de la investigación cuantitativa

A continuación, te explicamos las principales características para ayudarte a entender mejor qué es la investigación cuantitativa y cómo se hace.

Relación investigador sujeto/sujeto de estudio

El enfoque cuantitativo requiere una separación clara y definida entre el sujeto y el objeto de investigación. El investigador se propone como agente externo de la realidad observada y declara no interferir como partícipe de ella.

Aunque sean agentes sociales, el investigador se acerca a ellos como objetos de cuya observación extrae datos, análisis y resultados.

Acercamiento al objeto de estudio

Asimismo, el enfoque cuantitativo analiza su objeto de estudio a partir de un cuerpo teórico previo validado por la comunidad científica.

Sobre esta base construye una hipótesis y luego trata de demostrarla mediante la recopilación de datos cuantitativos recopilados con instrumentos y/o experimentos de diferentes tenores.

Relación entre objetividad y subjetividad

El método cuantitativo pretende lograr la objetividad en las conclusiones del estudio, gracias al uso de datos numéricos o empíricos.

Esto confirma la autoridad del conocimiento adquirido, en la medida en que favorece el establecimiento de leyes generales. En este sentido, el principio de neutralidad domina en el enfoque cuantitativo.

proceso metódico

Con respecto al enfoque metodológico, la investigación cuantitativa sugiere lo siguiente:

  • Enfoque de la investigación: el método cuantitativo favorece los objetivos de explicar o describir.
  • Redacción del problema: Los enfoques cuantitativos optan por establecer relaciones causales o funcionales.
  • Variables y categorías de análisis: En la investigación cuantitativa, solemos hablar de variables que se pueden medir numéricamente.
  • Hipótesis: la hipótesis será empírica en la investigación cuantitativa. De esta manera, este tipo de investigación se puede describir como hipotético-deductivo.

tecnicas

En términos de técnicas de medición, el enfoque cuantitativo se dirige a:

  • cuestionarios;
  • encuestas;
  • Estadísticas;
  • listas de control;
  • experimentos;
  • observación cuantitativa.

Datos

En términos de datos y medición, los datos numéricos son fundamentales en la investigación cuantitativa ya que cumplen el rol de sustentar hipótesis y posibilitar el seguimiento de efectos. Los datos numéricos son el elemento de medición más importante, pero no el único.

Sin embargo, la investigación cuantitativa permite reportar acciones y actitudes que pueden ser documentadas en cuestionarios o archivos. Es importante que los datos proporcionen información objetiva y verificable.

También puedes ver ¿Qué es la investigación cuantitativa?

¿Qué es la investigación cualitativa?

La investigación cualitativa es aquel modelo de investigación que estudia las prácticas sociales, entendiéndolas como realidades complejas y simbólicas que no se pueden reducir a valores numéricos. También asume que ciertas realidades solo pueden entenderse a través de la observación participativa (investigación-acción).

Características de la investigación cualitativa

Las características que definen la investigación cualitativa y la forma en que se lleva a cabo son las siguientes.

Relación investigador sujeto/sujeto de estudio

En el enfoque cualitativo no hay límite entre sujeto y objeto de investigación. El investigador comprende que no existe una separación real entre la realidad y los sujetos que la experimentan, y también es consciente de que él mismo participa e influye en el fenómeno estudiado.

Por lo tanto, este modelo de estudio presta atención a cómo los actores sociales interactúan con la realidad, es decir, presta atención a las prácticas sociales o simbólicas.

Acercamiento al objeto de estudio

La investigación cualitativa examina la construcción de la realidad social a partir del imaginario de los sujetos que…