Investigación científica: qué es, características y etapas del proceso

¿Qué es la investigación científica?

La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el que, mediante la aplicación consecuente de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o investigación de un problema o tema, con el fin subsiguiente de ampliar, ampliar o desarrollar el conocimiento. , que existen por encima de ella.

El objetivo fundamental de la investigación científica es encontrar soluciones a problemas específicos: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular enfoques, refutar resultados, etc.

Para ello, la investigación utiliza el método científico, que es una herramienta para proceder de forma estructurada y sistemática en el análisis y estudio del problema planteado.

En este sentido, la metodología incluye una serie de pasos o etapas para demostrar la validez de los resultados obtenidos. Las fases de la investigación científica son a grandes rasgos las siguientes: identificación del problema, búsqueda de antecedentes, observación, demostración de la hipótesis y conclusiones.

La investigación científica consta de tres elementos esenciales:

  • tema de investigacion Se relaciona con la materia o materia sobre la que se está estudiando y que es objeto de un análisis detallado.
  • medio, medio. Una gama de recursos, métodos y técnicas apropiados para el tipo de investigación y el tema que se está abordando.
  • propósito de la investigación. Se relaciona con las razones que motivan la investigación, es decir, su finalidad última. Por ejemplo, qué beneficio traerá a la sociedad cierto conocimiento.

Características de la investigación científica

  • Es sistemático. Considere la investigación previa como antecedentes que proporcionan un punto de partida y un contexto. Por lo tanto, es parte de un sistema de pensamiento. Por ejemplo, un estudio sobre un planeta recién descubierto debe tener en cuenta las leyes de Kepler.
  • Ella es metódica. Parte de un método definido y declarado cuyos resultados pueden ser validados. Por ejemplo, método cuantitativo, método cualitativo, experimento, observación, estudio de campo, etc.
  • Está limpio. Para lograr sus objetivos, la investigación científica necesita orden en su enfoque, en el procesamiento de datos y en la recopilación de información.
  • es razonable Explica de forma objetiva y racional el fenómeno objeto de estudio.
  • Es reflexivo y crítico. Refleja el tema de estudio y fomenta el pensamiento crítico del que depende el desarrollo de nuevos conocimientos.

Ver también Características de la ciencia

tipos de investigacion cientifica

Dependiendo del propósito:

  • Investigación científica pura: también llamada fundamental o fundamental, es aquella que trata de problemas de carácter teórico. No está orientado a resolver un problema práctico, sino a resolver un acertijo. Por ejemplo, determinar el origen de los dinosaurios.
  • Investigación científica aplicada: Es el que estudia la aplicación práctica de determinados conocimientos científicos. Suele partir del conocimiento avanzado por la investigación científica pura. Un ejemplo puede ser el estudio de la energía solar para generar electricidad en los hogares.

Según tu nivel de conocimiento:

  • Investigación Científica Exploratoria: es aquella que tiene como objetivo delinear o buscar nuevos temas de estudio. Por ejemplo, un estudio sobre la mortalidad infantil.
  • Investigación científica descriptiva: Es aquel que intenta encontrar la estructura y el comportamiento de un fenómeno o problema. Por ejemplo, un estudio para comprender y describir los mecanismos inmunitarios humanos.
  • Investigación científica explicativa: Es quien trata de formular las leyes que rigen tal comportamiento. Por ejemplo, un estudio para determinar las causas del Alzheimer.

Según tu estrategia:

  • Investigación científica de campo: Es el lugar donde el investigador recoge sus muestras o datos en el mismo lugar de investigación. Por ejemplo, el estudio arqueológico de las ruinas de Egipto.
  • Investigación científica experimental: es aquella en la que el propio investigador crea las condiciones para estudiar la relación causa-efecto de un fenómeno. Por ejemplo, un estudio para determinar la eficacia de un fármaco en el tratamiento de una enfermedad y sus posibles efectos secundarios.
  • Investigación científica documental: es uno basado en datos de otra investigación. Por ejemplo, un estudio sobre las causas y consecuencias de la Guerra Fría.

Etapas del proceso de investigación científica

El proceso de investigación científica comprende el desarrollo de las fases básicas de investigación. Para entenderlos, proponemos un ejemplo ficticio de desnutrición infantil (todos los nombres y fechas de las entidades son ficticios).

1. Selección del tema a estudiar. Se trata de determinar el área y tema a estudiar. Por ejemplo,

Nutrición y Desnutrición Infantil en México.

2. Antecedentes (revisión de la literatura). Se trata de buscar y seleccionar investigaciones previas en el área de partida. A través de…