que es razonar:
la justificación es proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El razonamiento proporciona argumentos sobre las conexiones mentales que han surgido que justifican un pensamiento en particular.
La palabra justificación viene del latín. clasificación ¿Qué significa razón junto con el sufijo? -Perdón indica el resultado de algo.
En filosofía, el pensamiento está íntimamente relacionado con la lógica. El razonamiento usa la lógica para crear un proceso intelectual usando premisas o datos ya conocidos y verificados para inferir o inferir datos no conocidos para llegar a una conclusión. Se llama pensamiento lógico.
Por tanto, el razonamiento es la inferencia o derivación de información a través de premisas para llegar a una conclusión. Existen diferentes tipos de razonamiento, como el razonamiento deductivo y el razonamiento inductivo.
Ver también:
razonamiento deductivo
El razonamiento deductivo tiene esto en cuenta. la conclusión está implícita en las premisas. Si las premisas y el razonamiento deductivo son válidos, la conclusión se considera correcta.
El método deductivo, por otro lado, es un método científico que utiliza argumentos deductivos para llegar a conclusiones científicas. En el método deductivo, las conclusiones se derivan de una ley general o premisas generales que no aportan conocimiento.
Por ejemplo, si tenemos las siguientes premisas:
- Las frutas contienen vitamina C.
- La naranja es una fruta.
El razonamiento deductivo sería: La naranja contiene vitamina C.
Este tipo de razonamiento cuenta como un Justificación matemática ya que utiliza la lógica matemática en sus conclusiones.
razonamiento inductivo
El razonamiento inductivo facilita sacar una conclusión general a partir de ciertas premisas. El razonamiento inductivo llega a una conclusión probable.
Cuando se utiliza el método inductivo para una investigación científica, la experiencia de observar los hechos es más importante que la lógica o la deducción del razonamiento deductivo. Las etapas del método inductivo son:
- observación y registro de los hechos,
- Análisis y clasificación de los hechos,
- Razonamiento inductivo de una generalización a partir de hechos,
- contraste
Por ejemplo con las siguientes premisas:
- Fernando tiene cuatro hijos: Rafael, Antonio, Ricardo y José.
- Rafael es músico.
- Antonio es músico.
- Ricardo es músico.
- José es músico.
El razonamiento inductivo completo sería: Todos los hijos de Ana son músicos.
La conclusión inductiva incompleta sería: Fernando es músico.
Ver también:
Cómo citar: «razonamiento». En: significados.com. Disponible en: Consultado: