Que es Meta:
A meta es él Meta hacia la cual se dirigen las acciones o los deseos. En general, se identifica con objetivos o propósitos que una persona o una organización está marcada.
Por otro lado, meta Es un río de América del Sur, en la Cordillera Oriental de Colombia, sirve de frontera entre Colombia y Venezuela, penetra en este país y desemboca en el Orinoco, tiene una longitud de unos 1.110 Km. El río Meta fue descubierto por Diego von Ordás, en 1531.
Véase también destino.
Meta en la vida
Usamos meta o metas en la vida para hablar de las metas a alcanzar en la vida. Estos son objetivos abstractos, aunque pueden estar vinculados a objetivos específicos. Por ejemplo: “Mi meta en la vida es ser una buena persona”. Las metas que se plantean en la vida pueden relacionarse con temas de solidaridad y desarrollo personal y social. Estos objetivos se establecen sobre la base de aspiraciones y deseos personales. Solemos hablar de esfuerzo y constancia para poder conseguirlos. En este sentido, las metas en la vida son las metas o propósitos que una persona se propone en base a sus principios y valores.
gol en deportes
En el deporte, una meta es que Lugar que marca el final de una carrera. Se puede marcar de diferentes maneras, p. B. como pancarta, cinta, línea o bandera.
Una puerta es también un meta o un inclinarse en deportes como el fútbol o el balonmano. El jugador encargado de defender una portería también se denomina portero o simplemente portero.
significado del prefijo meta-
El prefijo de origen griego meta significa «más allá», «después», «junto a», «entre» o «con». En español hay muchas palabras formadas con este prefijo, como «metáfora», «metafísica» o «metamorfosis».
Diferencias entre gol y meta
Por lo general, estos dos términos se usan indistintamente para referirse al concepto de propósito hacia el cual se dirigen las acciones de una persona o institución. A veces se habla de meta o metas como pequeños pasos para alcanzar una meta final. Pero también se puede hablar de objetivos a corto y largo plazo. Por otro lado, la palabra ‘objetivo’ se usa más ampliamente y términos como ‘objetivos generales’ y ‘objetivos específicos’ se utilizan para calificar su alcance.
Etimológicamente, la palabra «meta» se puede identificar como un límite, ya que se usaba en latín para referirse a los objetos en forma de cono que marcaban los extremos de la columna vertebral en los circos romanos. En este sentido, la palabra «objeto» sería el lugar a alcanzar, ya que proviene de la palabra «objeto», y a su vez del latín obieto formado por el prefijo si- (sobre, sobre) y el verbo iacere (tirar, tirar)
metanálisis
El metanálisis Es un método de estudio utilizado en diversas ciencias como Ej.: física, psicología, biomedicina. El metanálisis consiste en analizar y comparar sistemáticamente los resultados de diferentes estudios con el fin de llegar a una conclusión cuantitativa y cualitativa sobre el tema en estudio, esto se lleva a cabo para evaluar la efectividad de una intervención quirúrgica o tratamiento médico en un paciente específico.
En 1976, el primer estadístico moderno, Glass, introdujo el término metanálisis. Como todo método de inferencia, éste también tiene sus limitaciones o defectos, entre los que tenemos: tiene la posibilidad de introducir errores sistemáticos, sesgo publicitario, lo que hace que no sea posible referirse exclusivamente a trabajos publicados ya que muchos estudios clínicos, especialmente éste que quedó con resultado negativo no se publican por diversas razones, por lo que este método solo incluye los resultados publicados, lo que puede conducir a una sobreestimación del tratamiento experimental.
Cómo citar: «Meta». En: significados.com. Disponible en: Consultado: