Importancia del diálogo (qué es, concepto y definición)

Que es el dialogo:

diálogo Es un intercambio de información entre dos o más personas. Quizás oralmente o por escrito. También es un tipo de obra literaria en prosa o verso que representa una conversación entre dos o más personas.

diálogo directo

En literatura hablamos de diálogo o discurso directo cuando una conversación se presenta en una narración tal como sucede, es decir, en un estilo directo. Las intervenciones se suelen introducir con guiones (-). Por ejemplo, en este extracto de Cien años de soledad por Gabriel García Márquez:

-¿Quién es este chico? -Pregunto.
—El magistrado —dijo Úrsula abatida. Dicen que es una autoridad enviada por el gobierno.

diálogo teatral

En teatro hablamos de diálogo teatral cuando dos o más personajes hablan directamente entre sí sin la intervención de un narrador. Por ejemplo, en este extracto de Historia de una escalera de la oficina de Vallejo:

Fernando: Ahora entremos y ofrezcamos nuestras condolencias.
Elvira: Ya te dije que no.
Fernando: Bueno, eso es lo que querías antes.
Elvira: Y no quisiste.
fernando: pero es asi lo mejor. Consíguelo, mujer.
Elvira: Prefiero no entrar.
Fernando: Entonces voy a entrar solo.

El diálogo de una pastorela

En cuanto a la naturaleza de las representaciones teatrales muy populares en México en torno al nacimiento de Jesús, el diálogo es parte fundamental de este tipo de obras. A veces se utiliza la palabra «diálogo» para referirse al guión oa la letra de este tipo de obras.

Tomando como referencia los textos poéticos y musicales medievales propios de Cataluña y el sur de Francia, el diálogo entre los personajes se adapta al ritmo de la composición y suele reflejar el lenguaje característico de la clase social de los personajes.

diálogo intercultural

Este término hace referencia a las conversaciones que tienen lugar entre personas de diferentes culturas. Esto se puede hacer a nivel institucional con representantes de diferentes culturas. El objetivo de este tipo de diálogo es el conocimiento y entendimiento entre culturas. Los temas pueden ser diversos, pero en su mayoría se basan en las áreas de solidaridad, paz, cooperación y respeto mutuo. En el diálogo intercultural se suelen buscar acercamientos y consensos.

diálogo social

El diálogo social incluye las relaciones de comunicación entre diferentes organizaciones, instituciones, asociaciones o grupos de personas con el fin de buscar algún tipo de acuerdo entre las partes. Normalmente, el diálogo social lo llevan a cabo los representantes. Por ejemplo: “El presidente de la asociación universitaria ha llamado a incrementar el diálogo social con el Ministerio de Educación y el rectorado de la universidad para llegar a un acuerdo sobre el número de becas para el próximo curso académico”.

Los diálogos de Platón

La mayoría de los escritos filosóficos de Platón se resumen en diálogos. Un ejemplo del diálogo de Platón es El Critón. A continuación se muestra un extracto de este trabajo.:

Sócrates Entonces, Critón, ¿debe uno hacer el mal o no?
Critón: Ciertamente no es fácil, Sócrates.
Sócrates: ¿Y es justo, como dice la mayoría, que quien sufre el mal responda con nuevos males, o no?
Critón: De nada.
SÓCRATES: Bueno, no hay duda de que dañar a las personas no es más que una mala acción.
Critón: Dices la verdad.

Diálogo en el infierno de Maquiavelo y Montesquieu

Es una sátira política escrita por el francés Maurice Joly en el siglo XIX. Esta obra, que fue censurada en su momento, condujo al encarcelamiento de su autor.

Cómo citar: «diálogo». En: significados.com. Disponible en: Consultado: