Importancia del conocimiento (qué es, concepto y definición)

Que es el conocimiento:

El conocimiento es la acción y el efecto del conocimiento, es decir, la adquisición de información valiosa para comprender la realidad a través de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Por lo que se refiere a lo que resulta de un proceso de aprendizaje.

El conocimiento se puede denotar en varios significados. En el sentido más general, la palabra conocimiento se refiere a la información que se ha acumulado sobre un tema o tema específico. En un sentido más específico, el conocimiento se define como el conjunto de habilidades, destrezas, procesos mentales e información que adquiere la persona y cuya función es ayudarla a interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su conducta.

La palabra conocimiento proviene del latín. saberformado por el prefijo conque significa «todos» o «juntos», y la palabra ignorar.

El conocimiento como fenómeno ha sido estudiado desde la antigüedad y es un área importante dentro de los estudios filosóficos, psicológicos y científicos en general.

Características y propiedades del conocimiento.

  • El conocimiento es siempre cultural, es decir, forma cultura.
  • Por lo general, el conocimiento se puede expresar y transmitir a través del lenguaje.
  • En este sentido, el conocimiento está codificado, es decir, requiere de un código o lenguaje para su comunicación.
  • Guía el pensamiento, el comportamiento y los procesos de toma de decisiones de las personas.
  • Es un fenómeno complejo determinado por variables biológicas, psicológicas y sociales.

¿Cómo se adquiere el conocimiento?

El conocimiento se construye desde la primera infancia y acompaña el proceso de desarrollo de la persona, influyendo en su comportamiento y capacidad para resolver problemas. El conocimiento surge a través de la percepción de los sentidos, de allí pasa a la comprensión, y de allí pasa al proceso racional de análisis y codificación de la información.

Sin embargo, debemos decir que el proceso de construcción del conocimiento es sumamente complejo y toma en cuenta muchas variables, razón por la cual diferentes escuelas se dedican a formular un Teoría del Conocimiento. Algunos de los autores que han estudiado este fenómeno en nuestro tiempo son Jean Piaget con su teoría del desarrollo cognitivo y Lev Vygotski con su teoría sociocultural.

Se reconoce que a partir de una lectura general, se pueden discernir las siguientes formas elementales de adquirir conocimientos. Vamos a ver.

  1. La autoridad: Las figuras de autoridad son un elemento de transferencia de conocimiento ya que generan un voto de confianza en el grupo social. Se aplica de padres a hijos, de profesores a alumnos o de profesionales frente a un público curioso.
  2. La tradición: El conocimiento se transmite de generación en generación y así se consolida en la tradición. Así, los individuos de un determinado grupo social adquieren conocimientos a través de prácticas sociales tradicionales.
  3. La intuición: Es una especie de comprensión inmediata de un problema emergente que le permite tomar las decisiones adecuadas.
  4. La experiencia: a medida que el sujeto adquiere experiencia, adquiere y aprende nueva información que le permitirá afrontar situaciones similares en el futuro.
  5. Investigación científica: La búsqueda sistemática, estructurada y metódica de información, es decir, sobre la base de un método científico, es un método para adquirir conocimiento.

Ver también:

tipos de conocimiento

En términos generales, hay dos tipos principales de conocimiento: Conocimiento a priori Y saber Posteriormente.

  • Conocimiento a priori: el conocimiento puede ser a priori cuando se basa en el proceso de razonamiento personal o introspección, sin ser verificado en la experiencia.
  • Conocimiento Posteriormente: Hablamos de conocimiento a posteriori cuando surge de una experiencia, y la misma experiencia se convierte en una confirmación del aprendizaje.

Dependiendo del método de aprendizaje o campo de conocimiento, también se pueden discutir otros tipos de conocimiento. Veamos algunos casos.

conocimiento filosófico

El conocimiento filosófico se obtiene a través de la reflexión especulativa sobre la realidad y el diálogo, y tiene como objetivo comprender el ser y el ser del sujeto. Puede decirse que es racional, analítico, totalizador, crítico e histórico.

conocimiento empírico

El conocimiento empírico es aquel que se adquiere a través de la propia experiencia tangible, aunque no implica un método de estudio, sino más bien una conciencia del orden de lo experimentado o experimentado. Aunque surge de la experiencia concreta, es modificado por el universo de valores culturales del sujeto.

el conocimiento científico

El conocimiento científico se obtiene a través de la estructura planificada de una investigación, lo que implica un proceso sistemático y metódico. El conocimiento científico es comprobable y verificable. Al mismo tiempo, pretende ser crítico, racional, universal y objetivo.

conocimiento teológico

El conocimiento teológico se basa en la asunción de un conjunto de valores y creencias que emanan de un…