¿Qué es una revisión crítica?
una revisión crítica Es un texto relativamente breve destinado a examinar y reflexionar sobre una obra artístico o científico.
Las reseñas críticas son notas que describen o resumen las principales características del contenido o tema de la obra.
El propósito de las revisiones críticas, en este sentido, es proporcionar una visión general del trabajo revisado, sopesar algunos de los temas más destacados y evaluar sus contribuciones.
revisión crítica Es básicamente un texto argumentativo con partes explicativas.en el que el autor emite su juicio en relación con una obra determinada utilizando argumentos a partir de los cuales emite un juicio positivo o negativo sobre tal o cual asunto.
Su propósito, sin embargo, no es ofrecer una investigación exhaustiva sobre un tema (como lo haría una monografía o una disertación), sino simplemente evaluar los méritos o deficiencias que pueda tener un trabajo, para informar al potencial lector o espectador de lo más importante para informar aspectos de interés.
Podemos organizar libros, películas, artículos, series, exposiciones, conciertos, álbumes, pinturas, esculturas, etc.
Las revisiones críticas generalmente son practicadas profesionalmente por académicos y profesionales en el campo (es decir, aquellos con la opinión más autorizada) y se publican en periódicos o revistas.
En general, se valoran críticamente las obras de actualidad, las novedades, los estrenos mundiales o las publicaciones, ya que son los temas que están en boca de todos en público. De esta forma, la consideración crítica también tiene una función de orientación para aquellos que quieren saber si algo es interesante o no.
La revisión crítica también suele solicitarse como trabajo escolar o universitario, especialmente cuando se presenta la lectura de un libro o texto de una asignatura.
Véase también lectura crítica.
Estructura de una revisión crítica
Para hacer una revisión crítica, debe proceder a construir la estructura. Cada revisión crítica debe incluir un título, una declaración del tema, un resumen del trabajo revisado, su calificación y la conclusión.
A continuación se explica paso a paso cada parte en que se divide la revisión crítica:
calificación
El título debe contener una referencia explícita al título de la obra a discutir oa su autor. Por ejemplo: Cien años de soledad: La saga familiar de Gabriel García Márquez.
presentación
En la presentación de la reseña crítica se dan a conocer las fechas específicas de la obra, como el título, autor, año de publicación, y cómo se ubica a ésta oa su autor en su contexto.
Resumen
Cada revisión debe incluir un resumen del trabajo recomendado. Esta debe ser concisa, clara y concisa y solo debe abordar aspectos fundamentales del trabajo, particularmente aquellos cubiertos en la evaluación.
clasificación
En la valoración, el autor de la reseña valorará críticamente el trabajo. Para ello, sopesará sus méritos y deméritos, reflexionará sobre el origen del trabajo y demostrará con argumentos las razones del criterio aceptado.
Conclusión
La conclusión puede ser el último párrafo de la reseña. En él se retoman los pensamientos generales desligados del tema y se refuerza la posición ante el tema de la reseña.
Consulte también ¿Qué es una evaluación?
Cómo citar: «Revisión crítica». En: significados.com. Disponible en: Consultado: