Que es la psicologia:
La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y conductuales humanos y sus interacciones con el entorno físico y social.
La palabra «psicología» proviene del griego Psicópata o Psiqueque significa «alma», «psique» o «actividad espiritual», y de cabaña, que significa «estudiar» o «tratar». Por tanto, psicología significa estudio o tratado sobre el psiquismo.
Según el psicólogo austriaco H. Rohracher, la psicología es la ciencia que investiga o examina los procesos y estados conscientes, así como su origen y efecto.
Al menos dos enfoques son posibles y justificables dentro de la psicología: el de las ciencias naturales, que busca una explicación causal, y el de las ciencias filosóficas, que busca una explicación del sentido y del significado.
Gran parte de la investigación psicológica se lleva a cabo a través del método de observación sistemática. En algunos casos, la observación puede ser ocasional.
Origen y desarrollo de la psicología.
Filósofos antiguos como Sócrates, Platón y Aristóteles fueron precursores de la psicología al reflexionar sobre el alma humana y su relación con el mundo.
También lo hicieron autores posteriores como Santo Tomás de Aquino en la Edad Media, Descartes en el Renacimiento, Christian Wolf e Immanuel Kant, por nombrar algunos.
La psicología de orientación naturalista tuvo su apogeo en el siglo XIX. Estuvo asociado con la fisiología sensorial de J. Müller y H. Helmholtz y la invención de métodos de medición psicofísica por EH Weber y G. Th. Fechner.
En 1879, la psicología experimental surgió en Alemania con Wundt fundando el primer Laboratorio de Psicología Experimental. A partir de ahí se produjo la separación entre filosofía y psicología.
La psicología pronto se expandió con el estudio del pensamiento, la voluntad, los reflejos condicionados (Pavlov), la introducción del análisis factorial (Ch. Spearman) y finalmente la medición de la inteligencia (A. Binet).
Ver también:
psicología convencional
Las corrientes psicológicas conocidas hoy en día surgieron de las siguientes líneas principales:
- La forma: basado en la psicología de la forma creada por Christian von Ehrenfels en 1890.
- Psicoanálisis: se refiere a la psicología analítica del médico y neurólogo austriaco Sigmund Freud (1856-1939).
- Behaviorismo: La corriente está dedicada al análisis del comportamiento humano a partir de las aportaciones de Pavlov.
- Psicología Cognitiva o Cognitivismo: Actualmente dedicado al estudio de la cognición o procesos de adquisición de conocimiento. Fue promovida por Jerome Bruner y George Miller.
Junto a estas corrientes hay muchas ramas de la psicología. Entre ellos podemos nombrar: el humanismo, el funcionalismo, la psicología sistémica, la psicobiología, la psicología fisiológica, el funcionalismo, el asociacionismo y el estructuralismo.
Dentro de la psicología básica se encuentra la psicología del desarrollo, la psicología del aprendizaje, la psicología del arte, la psicopatología y la psicología de la personalidad.
Dentro de la psicología aplicada se encuentran la psicología clínica, la psicología infantil, la psicología educativa, la psicología social, la psicología industrial (psicología del trabajo y de las organizaciones), la psicología de la salud, la psicología de las emergencias, la psicología comunitaria y la psicología forense.
Ver también:
Psicología clínica
La psicología clínica es el campo que estudia y analiza los procesos mentales y conductuales del paciente con el fin de aliviar su dolor y mejorar su condición humana para que pueda integrarse a la sociedad.
Psicología Social
El objetivo del estudio de la psicología social es el comportamiento social de las personas en un contexto colectivo. Analiza fenómenos como el encuentro o encuentro social, la interdependencia y la interacción social.
Véase también psicología social.
Psicología Industrial
La psicología industrial, también conocida como psicología del trabajo, industrial u organizacional, examina el comportamiento humano de los empleados en organizaciones e instituciones. También interviene en los procesos de trabajo y en la gestión de los recursos humanos.
Véase también psicología industrial.
Psicología infantil
La psicología infantil es la rama de la psicología del desarrollo que se ocupa del estudio y estudio de las manifestaciones psicológicas en la niñez hasta la adolescencia. Además de registrar las etapas individuales de la evolución, se examinan varias funciones en particular, como la evolución del lenguaje, la memoria, el sentido del valor, etc.
Véase también psicología evolutiva.
psicología del color
La psicología del color estudia el efecto de los colores en la percepción y el comportamiento humanos. Se utiliza en diseño y marketing para enviar mensajes y provocar determinados comportamientos en las personas. Según esta teoría, algunas de las emociones que transmiten los colores son las siguientes:
- Amarillo: optimismo
- Naranjo:…