Importancia de la Precisión (Qué es, Concepto y Definición)

¿Qué es la precisión?

La precisión es la Delinear un concepto, variable o medida con un error mínimo.

precisión viene del latín precisamente esto indica algo que está bien recortado y delineado.

En un sentido filosófico, la precisión es la abstracción mental que separa y define conceptos para distinguirlos de otros. Por ejemplo, la diferencia entre libertad y libertinaje tiene una base similar, pero la libertad está restringida en relación con los demás mientras que el libertinaje se define por el abuso de la libertad.

La precisión se refiere a hacer algo de la forma en que fue planeado, como B. Precisión militar. También se puede usar para referirse a un objeto que funciona exactamente como usted quiere, p. B. un medidor de precisión o una balanza de precisión.

Precisión en los aparatos de medida

En la física, la química y las ciencias naturales en general, la precisión se refiere al grado de cercanía que presentan los resultados obtenidos al controlar las mismas condiciones.

En este sentido, la precisión está ligada a la sensibilidad del instrumento. Cuanto mayor sea la precisión del instrumento, mejor se relacionarán los resultados con diferentes mediciones realizadas con los mismos parámetros.

Un instrumento de precisión debe estar debidamente calibrado de acuerdo con las variables del entorno en el que se utiliza. El campo que estudia los procedimientos de calibración, los métodos de medición y sus diversos instrumentos se llama metrología.

Por ejemplo, en química, la calibración de instrumentos como la balanza analítica, que mide el peso, y el dinamómetro, que mide la masa de un objeto o sustancia, es fundamental para obtener resultados precisos.

Ver también:

precisión y exactitud

En general, las palabras precisión y exactitud pueden usarse indistintamente. En cambio, los términos precisión y exactitud tienen diferentes significados en términos científicos, estadísticos y metrológicos.

La precisión se refiere a la cercanía de los valores obtenidos al aplicar los mismos parámetros, mientras que la exactitud es el grado de concordancia entre la media de los resultados obtenidos y el valor definido como referencia.

Por ejemplo, si buscamos un sistema de ubicación digital: «Zócalo, Ciudad de México», que define como ubicación de referencia la plaza principal de la ciudad, el sistema puede arrojar resultados del metro Zócalo, el centro histórico, los distritos de calles, un restaurante, un periódico, etc. El resultado es exacto a medida que se acerca a la ubicación de referencia, y no sería exacto a medida que se aleja de la plaza. El resultado es exacto al mostrar la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México.

precisión en un texto

La precisión es parte de las técnicas de escritura y el estilo de un texto. La exactitud es importante para la claridad y objetividad de la información, especialmente en textos explicativos, informativos y científicos.

La corrección de un texto indica el uso correcto de la gramática, la puntuación y la ortografía. Además, se debe tener especial cuidado en el uso de términos apropiados que reflejen con precisión el significado que se pretende divulgar.

Todos los textos deben ser claros, precisos y concisos, es decir, sin ambigüedad, exactitud en la expresión de pensamientos y palabras y una exposición concisa de lo estrictamente necesario.

Ver también:

Cómo citar: «precisión». En: significados.com. Disponible en: Consultado: