Importancia de la Nutrición (Qué es, Concepto y Definición)

Que es la nutricion:

Comida Es el proceso biológico por el cual los organismos animales y vegetales absorben los nutrientes que necesitan de los alimentos para vivir.

La nutrición es importante porque es fundamental para el funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos, ayuda a mantener el equilibrio homeostático del organismo, tanto en procesos macrosistémicos como la digestión o el metabolismo.

Asimismo, permite realizar procesos moleculares (aminoácidos, enzimas, vitaminas, minerales), que son procesos fisiológicos y bioquímicos en los que se consume y consume energía (calorías).

La nutrición humana también es la ciencia que estudia la relación entre los alimentos consumidos por el ser humano y la salud (enfermedades) para buscar el bienestar y mantenimiento de la salud humana.

Una buena nutrición previene muchas enfermedades crónicas y está relacionada con un estilo de vida saludable.

Muchos problemas de salud se pueden prevenir comiendo o llevando una dieta sana que siga las proporciones adecuadas de cada alimento.

Las seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita diariamente son agua, vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas.

El nutricionista es el nutricionista o nutricionista que se especializa en nutrición humana y tiene estudios específicos sobre el tema. Es su responsabilidad planificar comidas, desarrollar menús y administrar los programas de alimentación y nutrición de las personas.

Ver también:

tipos de nutricion

nutrición autótrofa

La nutrición autótrofa se refiere a la nutrición de los organismos autótrofos, es decir, los organismos que producen su propio alimento y sintetizan las sustancias esenciales necesarias para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas como el dióxido de carbono.

Existen diferentes tipos de organismos autótrofos, por ejemplo los llamados quimiolitotrofos, que son bacterias que aprovechan la oxidación de compuestos inorgánicos para generar energía, como el dióxido de azufre o los compuestos de hierro. También hay organismos fotolitoautótrofos que realizan la fotosíntesis, p. por ejemplo, plantas.

Véase también nutrición autótrofa.

dieta heterótrofa

La nutrición heterótrofa se refiere a la de los organismos heterótrofos, es decir, seres vivos que necesitan de otros para vivir, es decir, que se alimentan de sustancias orgánicas que son sintetizadas por otros organismos.

Vemos ejemplos de nutrición heterótrofa en hongos, animales y una variedad de bacterias y protozoos, o protozoos que fabrican moléculas orgánicas complejas aprovechando la energía de los seres autótrofos que se los alimentan.

Existen varios tipos de seres heterótrofos los cuales se pueden dividir en cuatro clases según su dieta, holotróficos (cadena alimenticia, carnívoros, herbívoros o fitófagos y omnívoros), saprófagos (se alimentan de los muertos), simbióticos y parásitos.

Ver también:

pirámide alimenticia

La pirámide alimentaria, o pirámide alimenticia, es una forma de demostrar cómo debe ser una dieta equilibrada.

La pirámide alimenticia se divide en cuatro partes, la base de la pirámide son los granos y tubérculos, en el siguiente nivel frutas y verduras; luego los alimentos de origen animal y las legumbres y finalmente, en la cúspide de la pirámide, los azúcares y las grasas.

Véase también pirámide alimenticia.

Nutrición enteral y parenteral

Además de la ingesta oral natural de alimentos, existen varias opciones de ingesta de alimentos, especialmente en pacientes con necesidades dietéticas o nutricionales especiales: enteral y parenteral.

  • Nutrición Enteral: Los alimentos se introducen directamente en el tubo digestivo.
  • Nutrición parenteral: La comida se administra directamente en la vena.

Véase también sistema digestivo.

Cómo citar: «Nutrición». En: significados.com. Disponible en: Consultado: