Importancia de la Noticia (Qué Es, Concepto y Definición)

Que es noticia:

Las noticias son información sobre un hecho o conjunto de hechos que es relevante, novedoso o inusual dentro de una comunidad, sociedad o área específica. La palabra como tal proviene del latín. Mensajes.

En este sentido, noticia es el relato, construcción y elaboración de un hecho, evento u ocurrencia que se considera importante o relevante para su divulgación al público.

Las noticias son las historias de los eventos o acontecimientos más importantes en un día o una semana.. Es lo que llena las páginas de los diarios o diarios, de los portales web de noticias, o de los informativos de radio y televisión.

Para preparar un mensaje, supongamos una fórmula de seis preguntasQué vas a:

  1. ¿Qué sucedió?
  2. ¿A quién le pasó?
  3. ¿Como un paso?
  4. cuando paso
  5. ¿Dónde ocurrió?
  6. ¿Por qué o para qué sucedió?

En los mensajes, la información deberá disponerse en orden decreciente de importancia del contenido al que se refieren. Así, se utiliza el esquema de pirámide inversa, según el cual los datos más importantes están al principio y los datos menos significativos están al final.

Las noticias pueden relacionarse con los más diversos campos y acontecimientos: política, economía, sociedad, guerras, crímenes, sucesos, tragedias, protestas, etc. son algunos de los temas comunes, pero también deportes, ciencia, tecnología o espectáculo.

En las noticias, al informar sobre un hecho noticioso, debe existir la mayor objetividad y veracidad posible, y el periodista debe apegarse a la ética profesional.

Ver también:

caracteristicas de un mensaje

  • Exactitud: Los hechos declarados deben ser ciertos y comprobables.
  • Claridad: la información debe presentarse de manera coherente y clara.
  • brevedad: los hechos deben ser explicados en términos concretos, evitando la repetición de información o la referencia a datos irrelevantes.
  • Generalidad: Toda noticia debe ser interesante o relevante para el público y la sociedad en general.
  • Actualmente: los hechos mencionados deben ser recientes.
  • Novedad: los hechos deben ser nuevos, inusuales o raros.
  • interés humano: Los mensajes también pueden moverse o pueden moverse.
  • Proximidad: los hechos mediáticos despiertan mayor interés cuanto más cerca están del receptor.
  • Sentido: Cuando hay gente importante involucrada, la noticia genera más interés.
  • Consecuencia: La prioridad debe ser lo que concierne a la vida de las personas.
  • Oportunidad: la rapidez con la que se da a conocer un hecho le otorga un valor añadido como noticia.
  • Resultado: Algunas noticias son particularmente interesantes porque tienen resultados inesperados o sorprendentes.
  • Tema: Algunos temas por sí solos despiertan el interés público, p. B. Avances en ciencia y tecnología.

partes de un mensaje

A la hora de redactar un mensaje, éste debe contener tres partes básicas:

  • Titular: es el conjunto de elementos del título formado por un pretítulo, un título y un subtítulo; Está diseñado para captar la atención de los lectores.

    • título: indica un trasfondo importante para entender el titular y la noticia.
    • Calificación: destaca las noticias más importantes.
    • Subtítulos (o Descarga): Es una extensión del contenido insertado en el título y avanza algunos detalles.
  • dirigir o introducción: Es el primer párrafo, contiene la parte más importante de la noticia.
  • Mensaje de texto: Es el texto que informa la noticia, ordenando la información de más importante a menos importante.

Asimismo, las noticias en prensa pueden contener otros elementos:

  • Volanta o inscripción: Texto encima del título en letra más pequeña.
  • Foto: imagen de noticia
  • Subtítulo: Leyenda explicativa de la foto.
  • Ladrillo: pequeños subtítulos dentro del cuerpo de la noticia para organizar el contenido.
  • Presentado: Frases de la parte principal de la noticia con información interesante.

Ver también:

Cómo citar: Coelho, Fabián (27/05/2019). «Mensajes». En: significados.com. Disponible en: Consultado:

Fabián Coelho

Profesional literario, egresado de la Universidad de Los Andes (2011).