Importancia de la Literatura de Vanguardia (Qué es, Concepto y Definición)

Que es la literatura de vanguardia:

Eso se llama literatura de vanguardia. serie de obras literarias surgido en las primeras décadas del siglo XX, que rompió con esquemas anteriores y destapó nuevas y diferentes tendencias literarias.

La palabra vanguardia proviene del francés vanguardia, vanguardia significa «antes» y Guardia‘Guardia’.

Al igual que otras formas de expresión artística, la literatura formó parte de los diversos movimientos de vanguardia que surgieron en medio de un contexto histórico, político, social y económico muy específico.

Por un lado, fue un período de gran desarrollo científico, tecnológico y económico para muchas naciones, que incluso condujo a mejoras laborales y expansión económica.

Pero luego llegaron tiempos críticos, que fueron provocados, entre otras cosas, por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la Gran Crisis Económica, la Segunda Guerra Mundial.

Los principales movimientos de vanguardia fueron el fauvismo, el cubismo, el futurismo, el dadaísmo, el ultraísmo, el surrealismo y el estridentismo.

La literatura de vanguardia evolucionó a medida que surgieron los distintos movimientos de vanguardia, pero más o menos porque algunos de ellos profundizaron más que otros en algún tipo de expresión artística.

En este sentido, los poetas y escritores, y los artistas en general, dejan de lado estructuras tradicionales, sentimentalismos y temas tabú, y hacen del arte un vehículo para cuestionar y expresar ideas ilógicas, surrealistas, emociones, etc.

La literatura de vanguardia se caracteriza pues por romper con los convencionalismos y abrirse por completo a la creatividad y la imaginación a través de diferentes técnicas y modos de expresión.

expresionismo

El expresionismo surge en Alemania a principios del siglo XX. Se destaca por enfatizar temas de locura, miedo, guerra, moralidad, religión, pérdida de identidad, amor, sexualidad, enfermedad, delirio, picardía, miedo, fobias, entre otros.

Asimismo, el expresionismo fue un movimiento que expuso una crisis existencial y criticó la vida de la clase burguesa. Entre los autores expresionistas más importantes podemos mencionar, entre otros, a Georg Trakl, Rainer M. Rilke, Franz Kafka, Franz Werfel.

cubismo

Fue un movimiento de vanguardia que surgió en Francia en 1907 y fue iniciado por Pablo Picasso y Georges Braque.

En literatura, se distinguió por la unificación de conceptos arbitrarios que resultaban incompatibles, abriendo espacio al humor negro y aportando el caligrama. Su principal representante fue el francés Guillaume Apollinaire.

futurismo

El futurismo literario nació en Italia del poeta Filio Tommaso Marinett, quien publicó el Manifiesto Futurista en 1909, en el que exaltaba la idea de la máquina, el movimiento, lo sensual y el guerrero.

Fue una vanguardia que superó los parámetros convencionales y dio a la literatura una expresión capaz de reinventar al hombre y dar cabida a lo que no era humano.

dadaísmo

El dadaísmo como movimiento de vanguardia surgió en Suiza en 1916. Sus fundadores fueron los poetas Tristan Tzara (rumano) y Hugo Ball (alemán), quienes escribieron los tratados dadaístas.

La literatura dadaísta se caracterizó por cuestionar la literatura y el arte, presentando temas carentes de lógica, disparates y poemas que son una continua sucesión de palabras.

ultraísmo

El ultraísmo fue un movimiento de vanguardia opuesto al modernismo. Se originó en España alrededor de 1918.

Fue el movimiento de vanguardia que más se difundió entre los poetas y escritores de habla hispana. Se destacó por su uso del verso libre, el uso extensivo de la metáfora y la falta de adherencia a un estilo rítmico.

Entre los principales representantes del ultraísmo destacan Vicente Huidobro, Guillermo de Torre, Guillaume Apollinaire y Jorge Luis Borges.

surrealismo

La literatura surrealista surge en Francia hacia 1924. Se caracteriza como un movimiento de vanguardia que busca separar lo real de lo imaginario, irracional, onírico o inconsciente.

Es una vanguardia literaria que rompe con todas las estructuras anteriores y trata con intensidad imágenes que expresan emociones.

Los principales representantes del surrealismo literario incluyen a André Breton, Philippe Soupault, Jonathan Swift, Arthur Rimbaud, Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire, Federico García Lorca, Rafael Alberti.

Ver también:

Cómo citar: Morales, Adriana (16/04/2019). «Literatura de vanguardia». En: significados.com. Disponible en: Consultado: