¿Qué es la fonética?
Es conocido como fonética a la lingüística, que se ocupa del estudio de los sonidos en su realización física, sus diferentes propiedades y peculiaridades. La raíz de la palabra fonética es el término griego «phono» que significa «sonido» o «voz».
La fonética utiliza un conjunto de símbolos llamados alfabetos fonéticos para representar sonidos con precisión científica, a veces congruentes con el alfabeto habitual. Los sonidos se denominan alófonos y se encierran entre corchetes ( [ ] ).
En la producción de un sonido se pueden distinguir tres tipos de fonética: articulatoria, acústica y auditiva.
Fonética articulatoria
Tres tipos de órganos están involucrados en la producción de sonidos articulados: los órganos respiratorios (pulmones, bronquios, tráquea), los órganos vocales (cuerdas vocales, laringe, caja de resonancia) y los órganos de articulación (lengua, paladar, labios, dientes). y glotis).
El aire fluye desde los pulmones hacia los bronquios y luego hacia la tráquea, en cuya punta se encuentra la laringe. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, dos músculos flexibles que vibran al respirar. A medida que las cuerdas vocales se acercan y vibran, se producen sonidos sonoros. Por el contrario, cuando las cuerdas vocales no vibran y dejan pasar el aire libremente, se producen los sonidos sordos.
La articulación fonética se conoce como la ubicación específica de los órganos orales (labios, lengua, paladar, paladar blando, dientes, alvéolos y paladar duro) en el momento de la producción del sonido. Debido a la movilidad de dos órganos de la cavidad oral, la lengua y los labios, en ella surgen la mayoría de los ruidos.
Fonética acustica
A partir de la descripción de los diversos órganos que intervienen en el proceso de fonación, se puede realizar una clasificación de los sonidos, tales como:
- Vocal/no vocal cuando el aire no encuentra obstáculos en su salida.
- Sonido consonante/no consonante cuando el aire encuentra obstáculos en su salida.
- Sonido Sonido cuando vibran las cuerdas vocales.
- Sonido sordo cuando las cuerdas vocales no vibran.
- Ruido de nariz cuando sale aire por las fosas nasales.
- Sonido de la boca cuando sale aire por la cavidad oral.
- Sonido compacto/difuso.
- Interrupción/tono continuo.
- Tono alto/bajo.
fonética auditiva
La fonética auditiva se refiere a la percepción auditiva de los sonidos a través del habla.
Alfabeto fonético internacional (IPA)
Es un sistema alfabético establecido internacionalmente que permite a las personas orientarse por la pronunciación concreta de fonemas. Representa los sonidos disponibles en cada idioma. Por este motivo, estos caracteres suelen encontrarse entre corchetes junto a la palabra a definir en los diccionarios.
Por ejemplo, la fonética de la palabra española «casa» se representa de la siguiente manera: [ ˈka.sa ]
fonética y Fonología
En primer lugar, la fonética y la fonología son dos ciencias que se ocupan del estudio de los sonidos.
Como tal, la fonética se encarga de estudiar los sonidos que emite la voz humana, particularmente su origen, propiedades y peculiaridades. Por otro lado, la fonología es la ciencia lingüística que estudia los fonemas, es decir, las representaciones mentales que todos tenemos de los sonidos.
Consulte el artículo sobre fonología para obtener más información.
Cómo citar: «fonética». En: significados.com. Disponible en: Consultado: