Importancia de la Aliteración (Qué Es, Concepto y Definición)

¿Qué es la aliteración?

aliteración Es un Dispositivo expresivo consistente en la repetición notoria del mismo o los mismos sonidos, especialmente consonantes, en una oración. La palabra aliteración es de origen latino, se compone de las siguientes expresiones; el prefijo «anuncio publicitario» Que significa eso «para«, «litera» lo que expresa»texto‘ y el sufijo ‘-ción’, que significa ‘acción y efecto“.

aliteración Es una figura retórica caracterizada por la repetición continua del mismo fonema, fonemas similares, consonantes o vocales en una oración o verso.

Según el verso, la repetición de un sonido debe ocurrir al menos 2 veces en una pequeño verso de artegirar en el gran verso de artela aliteración debe verificarse al menos tres veces.

Respecto a la prosodia, rama de la fonología, la consonante inicial debe repetirse al principio de 2 términos consecutivos o simplemente separados entre sí, es decir, es la repetición de sonidos consonánticos al principio de consonantes o sílabas acentuadas, tales como: «mi madre me mima».

En poesía, la aliteración se caracteriza en sí misma por una Efecto de sonido creado por la repetición continua de un solo fonema o fonemas similares.

El propósito de la aliteración se trata de embellecer la prosa y la poesía para crear sonidos y musicalidad. La aliteración también permite recrear imágenes ligadas a los sentidos, como en el siguiente caso del poema del poeta Garcilaso de la Vega: «En el silencio sólo se oía el susurro de las abejas», como se puede observar en la repetición de la letra ‘S’ es una forma de representar el sonido que hacen las abejas.

En general, la aliteración agrega un poco de diversión a la oración y, por lo tanto, se observa en los trabalenguas, por ejemplo: «Tres tigres tristes estaban comiendo trigo en un campo de trigo».

Asimismo, la presencia de la aliteración es fundamental en los libros de niños que se encuentran en la etapa lectora, ya que este recurso expresivo ayuda a memorizar las letras.

Véase también personajes literarios.

Ejemplos de aliteración

  • «Los suspiros se le escapan de la boca de fresa» – Rubén Darío
  • «Sus labios besables borran la tristeza» – Alfredo Le Pera
  • «El corto vuelo de un velo verde»
  • «De fines, fugitivos, fugitivos, fuegos derretidos en tu piel fundada» – Jaime Siles

aliteración y onomatopeya

La aliteración se confunde constantemente con otro recurso expresivo conocido como onomatopeya. Cabe señalar que la onomatopeya consiste en imitar o recrear sonidos, sonidos de animales o cosas a través de la representación escrita, por ejemplo: “boom”, “ring”, “pump” y otros.

Cómo citar: «Aliteración». En: significados.com. Disponible en: Consultado: