¿Qué es la identidad personal?
Identidad personal Está formado por la totalidad de las características de una persona. lo que te permite reconocerte como un individuo diferente a los demás.
La identidad personal también se refiere a imagen que cada individuo tiene de sí mismo; Se basa en lo que cada persona percibe, conoce y es consciente, y lo diferencia del resto.
Su desarrollo comienza en la infancia, desde el momento en que el individuo toma conciencia de su propia existencia; continúa a lo largo de la adolescencia y se consolida en la edad adulta cuando los individuos son conscientes de su lugar en la sociedad.
Identidad personal determina el carácter, temperamento, actitudes e intereses de la persona; moldea su comportamiento y define ciertos aspectos de su vida que corresponden a su participación en la vida social ya su afinidad con determinados grupos sociales. En términos generales, la identidad personal moldea la personalidad del individuo.
Pero la identidad personal también es un concepto dinámico, ya que cada persona puede reconfigurar su identidad a lo largo de su vida a medida que cambia la imagen que tiene de sí mismo en función de sus experiencias, intereses o expectativas.
Desde un punto de vista administrativo, la identidad personal También denota el conjunto de datos o información utilizada para identificar y distinguir a un individuo de los demás.: Nombre, fecha de nacimiento, huella dactilar, número de ciudadanía o seguro social y demás elementos que permitan identificar oficialmente a una persona física ante una autoridad administrativa.
Identidad personal e identidad social
La psicología reconoce dos áreas distintas pero complementarias en la identidad de cada individuo: la identidad personal y la identidad social.
los Identidad personal Es la totalidad de los rasgos característicos de un individuo, tales como B. sus actitudes y habilidades, carácter, temperamento, virtudes y defectos, todo lo cual le permite sobresalir de los demás y reconocer su individualidad y personalidad.
los identidad social o colectivapor otro lado, es aquella según la cual una persona, por pertenecer o sentirse vinculada a determinados grupos sociales (espiritual, nacional, profesional, profesional, etc.) ayuda al individuo a forjar o definir su propia imagen y lugar en la sociedad
Ver también:
Cómo citar: «Identidad personal». En: significados.com. Disponible en: Consultado: