¿Quién es Ganesha?
Ganesha, también conocido como Ganesh, Ganapati y Vinayaka, es un dios hindú con cabeza de elefante y cuerpo humano, hijo de Shiva y Parvati. Es el dios de la sabiduría, la inteligencia, la prudencia, la abundancia, la política y los nuevos comienzos. También es mecenas de las artes, las letras y las ciencias. Ganesha es uno de los dioses más populares del hinduismo.
El nombre Ganesha proviene del sánscrito. victoria y es un. victoria significa «grupo», «multitud» o «gente»; tiempo es un es un sufijo que significa «señor», «maestro» o «gobernante». Por lo tanto, Ganesha significa la cabeza del grupo de seres semidivinos en el séquito de Shiva. También significa señor del pueblo.
A Ganesha se le atribuye la capacidad de eliminar obstáculos y traer buena suerte a quienes lo hacen bien. Por ello, todos los ritos y ceremonias hindúes, así como las negociaciones o los acontecimientos significativos, comienzan con la invocación de sus bendiciones. Asimismo, en todos los templos de la India se coloca en la puerta una imagen de Ganesha como guardián del recinto y protector de los creyentes.
Se celebra anualmente Festival de Ganeshllamado Ganesha Chaturthi. La celebración está ligada al calendario lunar. Se lleva a cabo durante diez días entre agosto o septiembre. El festival incluye demostraciones públicas y privadas de devoción a Ganesha.
Durante el Ganesha Chaturthi, se preparan altares con imágenes sonoras en viviendas y espacios públicos; Se realizan conciertos, obras de teatro y actividades benéficas. El último día, las imágenes se llevan en procesión a una fuente de agua donde se realiza una inmersión ritual, después de lo cual las imágenes de arcilla se disuelven. Esta última ceremonia se llama visarian ganesha.
El simbolismo de Ganesha y su significado.
Atributos de Ganesha
La imagen de Ganesha se presenta de muchas maneras diferentes. Esto está en parte relacionado con las diversas historias sobre su origen e importancia. Por lo tanto, aunque las características físicas de Ganesha permanecen casi sin cambios, sus atributos, postura y escena cambian a menudo.
Características físicas de Ganesha:
Las características físicas de Ganesha incluyen la cabeza de un elefante, el cuerpo de un hombre joven con un vientre abultado y un solo colmillo. Esta última cualidad merece el nombre Ganesha ekadantaque significa «colmillo».
El Señor de las Ganas se representa con cuatro manos (a veces dos o seis) con diferentes atributos. Una de las manos está extendida en señal de bendición.
El significado de sus propiedades físicas es el siguiente:
- cabeza de elefante: El elefante representa la inteligencia y la sabiduría.
- orejas grandes: Signo de escucha atenta.
- Ojos pronunciados: Señales de concentración para ver más allá de lo evidente.
- Bocina: es sinónimo de eficiencia y adaptabilidad.
- fragmento de captura: A veces la punta del colmillo partido aparece entre los dedos de una de sus manos. Alude al sacrificio que hizo Ganesha al cortarle el colmillo y usarlo como pluma para escribir con Mahabharata.
- Abdomen abultado: representa la capacidad de Ganesha de devorar y digerir los sufrimientos del mundo para protegerlos y permitir una vida en paz.
- Cuatro brazos: Símbolo de los cuatro elementos de la naturaleza sobre los que tiene poder.
- Mano extendida: ofrece sus bendiciones a los que siguen el camino espiritual. Puede llevar una inscripción (p. ej. Dios mío) o sostenga la punta del colmillo partido.
Características de Ganesha:
Los atributos más populares de Ganesha son la cuerda, la flor de loto, el hacha y el plato de dulces hindúes (laddu). Ganesha también puede empuñar un hocico de caracol o un cetro dorado. Asimismo, puede aparecer acompañado de una rata, que le sirve de medio de transporte.
El significado de algunos de sus atributos es el siguiente:
- Trishula: Tridente de Shiva, que según algunas leyendas habría cortado la cabeza humana de Ganesha. Es un símbolo del tiempo (pasado, presente y futuro) así como de la supremacía de Ganesha.
- Hacha: Herramienta para cortar accesorios y destruir obstáculos.
- flor de loto: En la cultura oriental se considera símbolo de perfección por su simetría y belleza. También es símbolo de autoconocimiento y realización interior por su armonía y equilibrio.
- Cuerda: representa que Ganesha está más allá del control de las gunas (pasión, bondad e ignorancia) y que puede otorgarlas a quien quiera. Por eso se cree que la cuerda ayuda a acercarse a las metas espirituales.
- dulces (laduu): los laduu Es un dulce hindú al que Ganesha le tiene mucho cariño. Representa la recompensa o beneficio para los devotos por sus actividades espirituales.
- Rata: representa los deseos que necesitan ser controlados. Este roedor se llama Kaiamuhan. Según la leyenda, originalmente fue un demonio que Ganesha derrotó y convirtió en una rata. Desde entonces, cuando parece que no le sirve, lo utiliza como vehículo.
la historia de ganesha
La tradición hindú recoge más de una versión de la historia de Ganesha. Por lo tanto, no siempre es fácil determinar con precisión e inequívocamente su origen. La variante más popular…