¿Cuáles son los estados de la materia?
Los estados de la materia son las diferentes formas en que se presenta la materia en el universo. También se conocen como estados de la materia porque las partículas en cada estado se agregan o agrupan de diferentes maneras.
Teniendo en cuenta las formas de agregación que se dan en condiciones naturales, se puede suponer que existen cuatro estados básicos de la materia. Los estados básicos de la materia son:
- de Estado sólido.
- estado liquido.
- estado gaseoso.
- estado plasmático.
En el detalle de la imagen observamos como se agrupan las partículas.
Sin embargo, los estudios de los estados físicos de la materia se han ampliado en la actualidad. Además de los que ocurren naturalmente, los que ocurren bajo condiciones extremas creadas en el laboratorio también se están investigando hoy. De este grupo, los científicos han comprobado la existencia de tres nuevos estados: el condensado de Bose-Einstein (BEC); el condensado de Fermi y el supersólido.
Las propiedades de los estados de la materia dependen de la atracción entre las partículas y de su movilidad. La temperatura y/o la presión son los factores que afectan cómo se agrupan estas partículas y cómo interactúan entre sí.
Los cambios sensibles de temperatura y/o presión dan como resultado cambios de un estado físico a otro. Estos cambios son solidificación, evaporación, fusión, sublimación, sublimación inversa, ionización y desionización.
A continuación presentamos un cuadro comparativo con las principales diferencias que existen entre los estados fundamentales de la materia:
propiedad | Estado | Estado líquido | Estado gaseoso | Estado plasmático |
---|---|---|---|---|
tipo de tema | cosa fija | Líquidos con viscosidad | gases | gases calientes (con carga eléctrica) |
atracción entre partículas | elevado | intermedio | Pequeño | Pequeño |
movilidad de partículas | Pequeño | intermedio | elevado | elevado |
volumen | con volumen | con volumen | sin volumen | sin volumen |
forma | Están definidos | indefinido | indefinido | indefinido |
ejemplo | piedras | agua | Vapor | Television plasma |
de Estado sólido
El estado sólido es lo que percibimos como materia sólida que resiste cambios de forma y volumen. En la materia sólida, las partículas ejercen una mayor atracción entre sí, lo que reduce su movimiento y la posibilidad de interacción. Por ejemplo: piedras, madera, utensilios de metal, vidrio, hielo y grafito, entre otros.
los propiedades sólidas Eres:
- La atracción entre las partículas individuales es mayor que la energía que conduce a la separación.
- Las partículas bloquean y limitan su energía vibratoria.
- Mantiene la forma y el volumen.
estado liquido
El estado líquido corresponde a líquidos cuyo volumen es constante pero se adapta a la forma de su recipiente. Por ejemplo: agua, refrescos, aceite y saliva.
los Propiedades del estado líquido Eres:
- Las partículas se atraen entre sí, pero la distancia es mayor que en los sólidos.
- Las partículas son más dinámicas que los sólidos, pero más estables que los gases.
- Tiene un volumen constante.
- Su forma es indefinida. Así, el líquido toma la forma de su recipiente.
estado gaseoso
El estado gaseoso corresponde a los gases. Técnicamente, se define como la agrupación de partículas con poca atracción entre sí que se expanden en el espacio cuando chocan entre sí. Por ejemplo: vapor de agua, oxígeno (Odos) y gas natural.
los Propiedades del estado gaseoso Eres:
- Concentra menos partículas que los sólidos y los líquidos.
- Las partículas tienen poca atracción entre sí.
- Las partículas se expanden, por lo que son más dinámicas que los sólidos y los gases.
- No tiene forma ni volumen específico.
estado del plasma
El estado plasmático es un estado gaseoso, pero tiene partículas cargadas eléctricamente, es decir, está ionizado. Así que estos son gases calientes.
La materia en estado plasmático está muy extendida en el espacio y en realidad representa el 99% de toda la materia observable. Sin embargo, el estado plasmático también se reproduce naturalmente en algunos fenómenos terrestres. Asimismo, puede ser producido artificialmente para diversos fines.
Por ejemplo, hay plasma en el sol, las estrellas y las nebulosas. También está presente en la aurora, los relámpagos y el llamado Fuego de San Telmo. Ejemplos de fabricación artificial son los televisores de plasma, los tubos fluorescentes y las lámparas de plasma.
los Propiedades del estado del plasma Eres:
- Carece de forma y volumen definidos.
- Sus partículas están ionizadas.
- Falta el equilibrio electromagnético.
- Es un buen conductor de electricidad.
- Forma filamentos, capas y rayos cuando se expone a un campo magnético.
Te podría interesar:
cambios en las circunstancias
Los cambios de estado de la materia son procesos que permiten que la estructura espacial de la materia cambie de un estado a otro. Dependen de las fluctuaciones en las condiciones ambientales, como la temperatura y/o la presión.
Considerando los estados básicos de la materia, los cambios de estado de la materia son: solidificación, vaporización, fusión, sublimación, sublimación…