¿Qué es un enlace iónico?
Un enlace iónico (también conocido como enlace electrovalente) es un tipo de enlace químico que ocurre cuando un átomo dona un electrón al otro para que ambos alcancen la estabilidad electrónica.
Este enlace generalmente ocurre entre elementos metálicos y no metálicos con diferente electronegatividad, lo que significa que los elementos tienen diferentes habilidades para atraer electrones. En general, los elementos metálicos están dispuestos a donar un electrón, mientras que los no metales están dispuestos a aceptarlo.
Reciben el nombre de enlaces iónicos porque crean iones en el proceso. Veamos: cuando se produce la transferencia de electrones entre átomos, el donante se convierte en un ion positivo llamado catión, lo que significa que adquiere carga positiva. El receptor, a su vez, se convierte en un ion negativo llamado anión.
Los enlaces iónicos son uno de los tres tipos de enlaces químicos que existen, junto con los enlaces covalentes y los enlaces metálicos. Los enlaces iónicos son los enlaces más comunes involucrados en la formación de compuestos inorgánicos.
Propiedades de los enlaces iónicos
Las propiedades de los enlaces iónicos están relacionadas con los elementos involucrados, el proceso de enlace y su resultado.
- Se encuentran entre elementos metálicos (grupos I y II) y no metales (grupos VI y VII) de la tabla periódica.
- Los átomos que los componen deben tener diferencias de electronegatividad entre ellos.
- Son el producto de una transferencia de electrones.
- Sus átomos se convierten en cationes y aniones después de la transferencia de electrones, creando el enlace.
- Son enlaces fuertes pero rígidos debido a la atracción entre cargas negativas y positivas.
Propiedades de un enlace iónico
Los compuestos formados por enlaces iónicos tienen una serie de propiedades como consecuencia de la fuerte atracción entre cargas que se produce en estos enlaces y que determina su comportamiento químico. A saber.
- Son neutros en estado sólido: en estado sólido, la carga eléctrica de los enlaces iónicos es neutra.
- Suelen cristalizar: estos favorecen redes cristalizadas quebradizas debido a la estructura tridimensional de un enlace iónico.
- Altos puntos de ebullición y fusión (300ºC a 1000ºC): Dado que existe una atracción muy fuerte entre los iones, deben someterse a puntos de fusión o ebullición altos para cambiar su estado.
- Sólidos a temperaturas entre 20ºC y 30ºC: en consecuencia, los enlaces iónicos suelen ser fuertes a temperatura ambiente.
- Buenos conductores: Los enlaces iónicos son buenos conductores de electricidad siempre que estén disueltos en agua.
¿Cómo se forma un enlace iónico?
Cuando un elemento metálico y un elemento no metálico se acercan, buscan estabilidad electrónica. El metal está dispuesto a donar un electrón de valencia de su capa más externa, mientras que el no metal está dispuesto a aceptar dicho electrón en su capa más externa.
En cuanto el elemento metálico cede su electrón, adquiere carga positiva, es decir, se convierte en catión (ion positivo). El no metal, a su vez, adquiere carga negativa cuando acepta el electrón y se convierte así en un anión (ión negativo).
Las cargas positivas y negativas de los iones crean inmediatamente una fuerza de atracción que los une. Por lo tanto, se fortalece un enlace iónico.
Proceso de formación de un enlace iónico.
Por ejemploEl sodio (Na) tiene un electrón de valencia en la última capa de electrones, mientras que el cloro (Cl) tiene siete. Cuando el sodio y el cloro se juntan, el sodio cede su electrón al cloro. Esto luego agrega 8 electrones de valencia.
Cuando el sodio pierde su electrón, gana una carga positiva y se convierte en un catión. Cuando el cloro gana un electrón, se vuelve negativo y se convierte en un anión.
Dado que las cargas positivas y negativas se atraen, ambos iones se combinan para formar un enlace iónico. Este compuesto particular formado a partir de enlaces iónicos es el cloruro de sodio (NaCl), el nombre químico de la sal de mesa.
Ejemplo del proceso de formación de un enlace iónico de cloruro de sodio (sal común).
Ver también: ion
Ejemplos de enlaces iónicos
- Bromuro de potasio (KBr)Componente de medicamentos homeopáticos, sedantes, anticonvulsivos, diuréticos, etc.
- Carbonato de calcio (CaCO3), usos medicinales como antiácido, digestivo, entre otros.
- cloruro de amonio (NH4Kl), base fertilizante
- Cloruro de magnesio (MgCldos), entre cuyas propiedades se encuentran los anticongelantes.
- Cloruro de manganeso (MnCldos), Uso en la fabricación de pinturas, barnices, desinfectantes, etc.
- cloruro de sodio (NaCl), sal de mesa ordinaria
- dicromato de potasio (KdoskrdosO7), Se utiliza en la fabricación de pigmentos, tratamiento de cuero, tratamiento de metales, etc.
- fluoruro de litio (LiF), Se utiliza para hacer vidrios, cristales, esmaltes y cerámicas.
- fosfato disódico (NadosHPO4), Ampliamente utilizado como estabilizador de productos cárnicos.
- hidróxido de potasio (KOH), Se utiliza en jabones, detergentes, fertilizantes, etc.
- hidróxido de zinc (Zn(OH)dos), Muy utilizado para tratamientos de la piel como cremas y lociones bronceadoras.
- hipoclorito de sodio (NaClO), útil para…