¿Qué es el desarrollo sostenible?
El desarrollo sustentable (o desarrollo sustentable) consiste en el manejo eficiente y responsable de los recursos naturales para mantener el equilibrio ecológico, para asegurar la distribución equitativa de estos recursos en el presente y su disponibilidad para las generaciones futuras.
La noción de desarrollo sostenible es una evolución del antiguo concepto de desarrollo, ya que contempla el progreso económico y material, pero equilibrado con el bienestar social a través de la administración de los recursos naturales. Armoniza así los tres ejes básicos de la sostenibilidad: la economía, la ecología y lo social.
El concepto tradicional de desarrollo económico se refiere únicamente a la producción y distribución de bienes y riquezas, sin considerar el equilibrio ambiental como fuente de calidad de vida. El concepto de desarrollo sostenible se basa en que este modelo de desarrollo ha puesto en peligro el ecosistema y por tanto la calidad de vida y supervivencia de la humanidad.
El objetivo del desarrollo sostenible es alcanzar un cierto nivel de progreso material sin poner en peligro el medio ambiente, los recursos naturales y la calidad de vida de las personas. De esta forma se propone abordar los ámbitos social, económico y ambiental sobre la base de la viabilidad, la sostenibilidad y la equidad.
La implementación de un programa de desarrollo sostenible depende en gran medida de la voluntad de los gobiernos de formular políticas públicas que promuevan la conciencia y participación de los ciudadanos y empresas en temas como la reducción de la contaminación, el ahorro de recursos energéticos, el uso de energías renovables, etc.
Principios del Desarrollo Sostenible
Aerogenerador en coexistencia con suelo agrícola
Dependiendo del enfoque, los principios del desarrollo sostenible pueden basarse en diferentes teorías y manifiestos. Con base en la Declaración de Río de Janeiro de 1992, se pueden resumir de la siguiente manera:
- El ser humano como foco: La supervivencia humana y la calidad de vida están en el centro del desarrollo sostenible.
- Principio de Justicia para Erradicar la Pobreza: Implica una distribución equitativa de los recursos para satisfacer las necesidades básicas (alimentación, vestido y vivienda) y para generar igualdad de oportunidades.
- Principio de solidaridad con las generaciones futuras: El desarrollo sostenible tiene en cuenta el compromiso con el bienestar de las generaciones futuras.
- Protección de los recursos naturales y el medio ambiente: la preservación del medio ambiente y los recursos que éste proporciona son un requisito básico para la calidad de vida y la supervivencia.
- Responsabilidades comunes pero diferenciadas: Todos compartimos la responsabilidad de proteger el medio ambiente, dependiendo de la medida en que influimos en él.
- Responsabilidad del Estado: Los Estados deben limitar la sobreexplotación del medio ambiente y evitar el consumo indiscriminado.
- Cooperación internacional: Los Estados deben trabajar juntos compartiendo conocimientos sobre la protección del medio ambiente y el alcance del desarrollo sostenible. Asimismo, la comunidad internacional debe ayudar a asegurar el desarrollo sostenible de los países periféricos.
tipos de sostenibilidad
El desarrollo sostenible concilia tres ejes o tipos básicos de sostenibilidad: económica, ecológica y social, que se vinculan con los criterios viable, consistente y sólo. Estas son áreas de sostenibilidad que son inherentes al concepto de desarrollo sostenible y están fuertemente interconectadas.
Sostenibilidad social: El crecimiento social debe corresponder a tasas ambientalmente sostenibles y basarse en la corresponsabilidad en la distribución de la riqueza. Esto implica luchar por el crecimiento proporcional de la población y la eliminación de la pobreza.
Sostenibilidad económica: El crecimiento económico debe ser viable en relación con el medio ambiente, lo que significa que no debe exceder la capacidad de regeneración de los recursos naturales. Asimismo, debe involucrarse en la distribución de recursos para la justicia social.
Compatibilidad ambiental: se refiere a asegurar la existencia de los recursos naturales en el tiempo. La sustentabilidad ambiental busca que la sociedad tenga las condiciones para ser autosuficiente y por lo tanto busca asegurar la viabilidad del crecimiento económico.
Ver también:
Ejemplos de desarrollo sostenible
Colectores solares para la generación de energía eléctrica.
Uso de energías limpias o alternativas. La eólica, la solar, la geotérmica y otras son fuentes de energía que tienen un menor impacto en el medio ambiente que las centrales hidroeléctricas.
Sustitución de combustibles fósiles por biocombustibles. Los combustibles fósiles producen grandes emisiones de CO2 que impactan en el calentamiento global. Además, su extracción es muy invasiva y la vida útil de los combustibles fósiles es tan larga que se consideran un recurso no renovable y, por tanto, podrían agotarse.
Reciclaje. El reciclaje implica el uso de materiales que ya han…