¿Que es comunicación?
La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.
Además del emisor y el receptor, en este proceso intervienen varios elementos:
- el código, que es el lenguaje utilizado,
- el canal de comunicación, es decir, el medio utilizado,
- el contexto, es decir, las circunstancias en las que tiene lugar la comunicación,
- ruido o interferencia al recibir el mensaje original y
- Feedback o feedback, esa es la respuesta al primer mensaje.
El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que las personas se expresen y compartan información, construyan relaciones, hagan acuerdos y se organicen.
Además, la comunicación puede darse de diferentes formas: verbal, utilizando una lengua o lenguaje, o no verbal, utilizando gestos, lenguaje corporal o signos no verbales.
La palabra comunicación proviene del latín. comunicación que significa compartir, participar o tener en común.
Por lo tanto, el término comunicación también se usa en el sentido de la conexión entre dos puntos. Por ejemplo, el medio de transporte que comunica entre dos ciudades o los medios técnicos de comunicación (telecomunicaciones).
elementos de comunicacion
Los elementos que componen el proceso de comunicación son:
- Canal: es quien transmite el mensaje
- recipiente: es quien recibe el mensaje.
- código: es el conjunto de caracteres utilizados para componer el mensaje (palabras, gestos, símbolos).
- noticias: es la información o registro que se está transmitiendo.
- canal de comunicación: es el medio físico utilizado para enviar el mensaje, como carta, teléfono, televisión, internet, el propio aire, etc.
- ruido: son todas las distorsiones que pueden afectar la recepción del mensaje original y pueden provenir del emisor, del canal o del receptor.
- retroalimentación o realimentación: En primer lugar, es la respuesta del destinatario al mensaje recibido. Si el remitente luego responde a lo que envió el destinatario, esto también se considera retroalimentación.
- contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Influyen directamente en la interpretación del mensaje (espacio espacial, marco de referencia cultural de emisor y receptor, contexto social, etc.)
Conoce los elementos de la comunicación.
Los 5 pasos en el proceso de comunicación
Para que se produzca la comunicación son necesarios unos pasos básicos que caracterizan este proceso:
- Intención de comunicar: Se requieren uno o más remitentes para enviar un mensaje.
- La codificación del mensaje.: El emisor prepara el mensaje según el tipo de comunicación a utilizar (verbal, no verbal, escrita o visual).
- La entrega del mensaje: implica el uso de medios o canales correspondientes al código utilizado en el mensaje (un correo electrónico o mensaje instantáneo para el envío de un mensaje escrito, una llamada o chat para la comunicación oral, etc.).
- recepción del mensaje: Para que el mensaje sea recibido, el destinatario debe conocer el código en el que se envió la información. Por ejemplo, si se envía una carta a una persona que no sabe leer, el proceso de comunicación no se llevará a cabo.
- La interpretación del mensaje.: Aquí es donde entra en juego el contexto del destinatario, ya que el mensaje se puede interpretar de diversas maneras dependiendo de factores biológicos, psicológicos, emocionales o socioculturales que pueden no coincidir necesariamente con la intención del remitente en el momento de la comunicación. .
Véase también proceso de comunicación.
Características principales de la comunicación.
- Requiere un transmisor y un receptor.: Para que el mensaje sea enviado se requiere la intervención de un emisor, así como el receptor es fundamental para recibir e interpretar el mensaje.
- es un proceso dinamico: Los roles de emisor y receptor se pueden intercambiar en el proceso de comunicación. De esta forma, una vez que el receptor ha enviado su feedback, se convierte en emisor.
- Indispensable para la interacción de los individuos: La comunicación sirve para validar al individuo permitiéndole expresarse y transmitir un mensaje.
- Promueve la organización social.: influye en la interacción de grupos sociales que comparten un código común, permitiéndoles organizarse y organizarse.
- Es imposible no actuarLa comunicación es un proceso que tiene lugar continuamente y en diferentes niveles. Esto se describe en los cinco axiomas de la comunicación del psicólogo Paul Wazlawick. El primer axioma establece que es imposible no comunicar.
Véase también axiomas de comunicación.
funciones de comunicación
Dentro del proceso de comunicación, se distinguen cinco funciones básicas:
función informativa
El mensaje transmite información objetiva respaldada por datos verificables. Las noticias en televisión y en la prensa escrita tienen esta función.
función convincente
Se trata de convencer al destinatario del mensaje o…