La globalización es un proceso económico, político, tecnológico, social y cultural que ha transformado al mundo en un lugar cada vez más conectado y esto ha impactado los mercados globales, las tecnologías, el marketing, las comunicaciones, las políticas y los desarrollos industriales de varias maneras.
La globalización fue una consecuencia de los esfuerzos del capitalismo por expandir el comercio, la producción y el consumo internacionales. Internet y el desarrollo tecnológico fueron la clave de la globalización.
Véase también globalización.
Las características centrales y más importantes de la globalización son las siguientes:
1. Libre Comercio
Con el aumento de la globalización, se fomenta el desarrollo y la implementación de diversos acuerdos de libre comercio de bienes y servicios entre países del mismo o de diferentes continentes o regiones con el fin de expandir los mercados y aumentar las economías y la productividad.
Véase también libre comercio.
2. Industrialización
La globalización promovió el desarrollo industrial continuo de países económicamente fuertes y a su vez favoreció la industrialización de un gran número de países en desarrollo, especialmente en América Latina y Asia. Esto también condujo a una mayor integración económica internacional y empleos.
3. Sistema Financiero Mundial
El sistema financiero se ha internacionalizado y ha dado lugar al mercado global de capitales, por ello instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional tienen una responsabilidad muy importante en cuanto a la toma de decisiones y la formulación de la política fiscal.
Las grandes corporaciones internacionales han jugado un papel fundamental en el proceso económico y financiero a lo largo de la globalización y han recibido el apoyo de estas instituciones financieras.
Véase también finanzas.
4. Globalización económica
La globalización económica se refiere a la expansión de diversas actividades económicas que generaron un intercambio acelerado de mercancías, bienes y servicios a nivel nacional e internacional.
Por esta razón, se han creado diversas organizaciones de mercado para monitorear y analizar la actividad económica de un país y del mundo en general.
Véase también economía.
5. Conectividad y Telecomunicaciones
El desarrollo de la tecnología, la comunicación e Internet fueron elementos fundamentales de la globalización.
Personas, políticos, empresarios y muchos otros buscan una comunicación rápida y sin fronteras para compartir e intercambiar conocimientos, información, tecnología y cultura entre países y regiones.
6. Movimiento migratorio
La globalización fomentó la migración de millones de personas en busca de mejores trabajos y calidad de vida.
Las empresas o corporaciones multinacionales comenzaron a expandir sus instalaciones alrededor del mundo, creando nuevos puestos de trabajo y trasladando personal de un país a otro dependiendo de la formación, educación e inclinaciones del individuo.
Véase también migración.
7. Nuevo Orden Mundial
Reunión del G7 2014.Se propone un nuevo orden mundial tras el proceso de globalización debido a nuevas políticas, tratados y conexiones comerciales, culturales, tecnológicas, políticas y económicas para determinar un orden y control internacional.
En el área económica, por ejemplo, se abren nuevos mercados, se promueve el libre comercio para entrelazar economías nacionales e internacionales.
Políticamente se crearon normas que establecieron un orden, derechos y libertades de comercio. Y culturalmente se intercambiaron costumbres, valores y tradiciones.
Ver también ventajas y desventajas de la globalización.
Cómo citar: Morales, Adriana (20/05/2019). «7 características clave de la globalización». En: significados.com. Disponible en: Consultado: