Las cualidades son las características que definen a alguien o algo y lo distinguen de los demás.
En los humanos, las cualidades pueden ser físicas o personales, y en este último caso son parte integral de la formación de la personalidad.
Estos son 60 ejemplos de cualidades valiosas para la vida social que tenemos o podemos desarrollar:
1. Paciencia
La paciencia es la cualidad de aprender a esperar a alguien o algo. Requiere humildad, atención y mucha fuerza interior.
2. Honestidad
Es la capacidad de decir la verdad y actuar en lo que creemos que es correcto.
Una persona honesta no recurre al engaño y es consecuente en sus acciones diarias, pues sólo en lo que piensa, siente, dice y hace responde a la justicia expresando consistencia en sus acciones.
Ver honestidad.
3. uso personal
Es la capacidad de tratar de mejorar en todas las áreas posibles sin estar satisfecho con lo que ya está disponible, sino esforzarse por la mejora continua de las propias capacidades.
Por supuesto, para que sea una cualidad positiva, la pretensión debe tener un límite. Al buscar este ideal de mejora, no debemos dañar a los demás ni a nosotros mismos.
4. Sensibilidad
Es la capacidad de percibir al otro oa las situaciones a partir de la empatía y un profundo sentido de conexión humana.
La persona sensible puede percibir el mundo de forma subjetiva y tiene una gran capacidad para discernir los matices emocionales propios y del grupo.
5. Perfeccionismo
Es la capacidad de luchar por la mejora continua. El perfeccionismo se asocia con la autoexigencia y la búsqueda del detalle, por lo que es una cualidad que bien gestionada puede conducir a la excelencia.
6. Espíritu competitivo
Es un interés por dar lo mejor de nosotros mismos para demostrar nuestras capacidades a nosotros mismos ya los demás. El espíritu competitivo nos lleva a aprender más, a ser organizados, a ser autoexigente ya ser perfeccionista, por lo que es una combinación de varias cualidades.
7. Respeto
Es la contemplación que hacemos de nosotros mismos, de las demás personas y de los hechos o circunstancias.
Mostrar respeto implica aprecio por el otro y por lo tanto es una cualidad esencial para la convivencia social.
8. Adaptabilidad
La adaptabilidad tiene que ver con adaptarse a nuevas situaciones manteniendo los propios valores y la estabilidad emocional.
Enfrentar cambios importantes (personales, profesionales, sentimentales) y mantener la compostura es una cualidad muy favorable.
9. Perseverancia
Es la consistencia en la acción para lograr un objetivo. La perseverancia es la capacidad de mantener la concentración y no ceder ante la adversidad, lo que requiere una gran fuerza interior.
10. Oratoria
Es la capacidad de hablar correctamente en público. La oratoria va de la mano con la elocuencia, ya que la primera proporciona el método, mientras que la segunda ayuda a relacionarse con el público.
11. Responsabilidad
Es la capacidad de comprometerse a partir del reconocimiento de las propias capacidades y de aceptar las consecuencias que esto puede traer, sean positivas o negativas.
Por ejemplo, una persona que es ascendida en su trabajo tiene que asumir nuevas responsabilidades en el puesto, la maternidad significa responsabilizarse de la vida de otra persona, etc.
ver responsabilidad
12. Capacidad de gestión
Quien sabe administrar es capaz de administrar recursos y sacar lo mejor de ellos, para su propio beneficio o el de un grupo, cualidad esencial para los líderes de un grupo, que deben utilizar el tiempo, los recursos materiales y humanos para lograr objetivos.
13. Positividad
Es la capacidad de ser positivo tanto en pensamiento como en acción. Esta cualidad le permite a la persona ver lo que es más beneficioso en las situaciones y en otras personas.
14. Disciplina
Quienes son disciplinados han logrado integrar un conjunto de normas externas o de autoaplicación para lograr un propósito.
La disciplina es una cualidad que permite la mejora continua de la persona. Ser disciplinado requiere determinación, atención y confianza en tus puntos fuertes.
15. Realismo
Es la capacidad de ver la vida tal como es, objetivamente y sin idealizaciones.
Una persona realista puede tomar decisiones más objetivas basadas en hechos que en suposiciones.
16. Lealtad
La lealtad es el sentimiento de respeto por los sentimientos propios y por los sentimientos de los demás, que lleva a la persona a cumplir los compromisos que ha contraído consigo mismo o con los demás. Además, la lealtad implica una defensa de los propios valores o creencias.
La lealtad puede manifestarse a una persona (madre, pareja), a un grupo (familia, club deportivo), a una organización (corporativo, partido político), oa instituciones (iglesia, estado, militares, etc.).
ver fidelización
17. Habilidades de negociación
Se refiere a la capacidad de encontrar y resolver desacuerdos y utilizar una situación para llegar a un acuerdo de beneficio mutuo.
Las habilidades de negociación son importantes en el mundo organizacional, pero también en la vida cotidiana.
18. Atención
Mantener la atención nos permite centrarnos en algo específico sin distracciones….