50 ejemplos de hipérbole explicados

La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en exagerar un elemento de la realidad para dar mayor expresividad al mensaje.

La exageración puede consistir en magnificar o minimizar una característica o cualidad atribuida a una cosa, persona o situación. Las exageraciones no solo enfatizan su importancia, sino que también ayudan a crear efectos como el humor y la ironía.

Exageraciones en el lenguaje cotidiano

El lenguaje cotidiano es fuente de numerosos ejemplos de hipérbole, es decir, hipérbole que enfatiza el significado de una oración. Presentamos aquí algunos ejemplos comunes, en negrita las palabras donde radica la exageración o la exageración.

  1. te dije un millón veces. (Significa que las llamadas de atención fueron demasiadas).
  2. Estoy muriendo de amor por ti (Que sufre mucho por el amor que siente por la persona en cuestión)
  3. Con esa nariz grande sacarle el ojo a alguien. (esta nariz es muy grande)
  4. tengo tanta hambre que me comeria a mi mismo una vaca. (tiene mucha hambre)
  5. echaré raíces de tanto esperar. (que tiene que esperar mucho tiempo)
  6. primer muerto en lugar de comer hígados de pollo. (Quien dude en comer hígado de pollo porque lo vuelve reticente)
  7. te llamé miles veces. (que a menudo te llamaba)
  8. no hay dia en que no debo repetiros lo mismo. (Que está cansado de repetir la misma instrucción)
  9. Todo el mundo Está mirando lo que estoy haciendo. (Que te sientas vigilado por gente que te conoce)
  10. tengo un millón que hacer hoy (Quién está abrumado con trabajos)
  11. Hacer quinientos años Quedo a la espera de una respuesta a mi solicitud. (Quien ha estado esperando una respuesta durante mucho tiempo)
  12. el coche estaba tan caliente Podrías freír un huevo en el capó. (Que el calor en el vehículo es demasiado grande)
  13. tengo tanta sed que beberia un barril de agua. (que tiene mucha sed)
  14. Había diez mil Gente delante de mí en la cola del banco. (Que había mucha gente en el banco)
  15. derrito del calor (que se siente muy caliente)
  16. A este ritmo reduciremos la velocidad una eternidad al terminar el trabajo. (Que tarden más de lo necesario en cumplir con sus obligaciones laborales)
  17. es petrificado Sin temor. (Ese miedo lo dejo sin poder reaccionar)
  18. Si este atleta sigue así, en cualquier momento comenzará a volar. (Que el atleta es sorprendentemente rápido)
  19. mira las noticias yo enfermo. (Que la noticia le pone mal)
  20. No hay nada déjalo escapar (Que esté habitualmente atento a cosas o detalles importantes)
  21. estoy tan cansada que me duele el alma. (Este cansancio causa mucho dolor)
  22. Eso es lo que obtienes por ello. veinte cosas a la vez. (Quien sufre las consecuencias de hacer demasiadas cosas a la vez)
  23. soy congelado. (Esto se siente muy frío)
  24. eres la mujer mas hermosa de mundo. (Que les parece hermosa la mujer en cuestion)
  25. Esta bolsa de mercado pesa tonelada. (Que la bolsa es muy pesada)
  26. la noche termino Siempre. (Quien sintió que la noche pasó lentamente)
  27. Ninguno no se su nombre (que mucha gente sepa del tema en cuestion)
  28. Estoy muriendo con risa (Que un tema muchas veces le da risa)
  29. Cada minuto del día Lo dedico al pensamiento de ti. (que a menudo piensa en la persona en cuestión)
  30. no me casaría contigo ni que fueras la última persona en la tierra. (Él no quiere encariñarse con esa persona)

Te puede interesar: ¿Qué es la exageración?

exageraciones en poesia

Hay numerosos ejemplos de poemas exagerados que usan este idioma en la literatura.

1

Con mi llanto se ablandan las piedras
su dureza natural y romperlos…
Garcilaso de la Vega, por égloga I

dos

El día que me ames será más brillante que junio
(…) y habrá más rosas juntas
que todo el mes de mayo.
Amaro Nervo, del poema los dia que me amas

3

tener tus ojos
amor no se que
el yelan me, me roban,
Me lastiman, me matan
los que me matan me matan para creer.
De un poema anónimo español del siglo XVII.

4

Había una vez un hombre que se metía la nariz
Érase una vez una nariz superlativa
Érase una vez la nariz de sayón y la escritura.
Francisco de Quevedo, del soneto A un hombre de gran nariz

5

Nada tiembla más que tus caderas
rebelde contra la presión de la ropa…
Carlos Pezoa Véliz, del poema A una Morena

6

verte sonriendo en la ventana
Arrodíllate, el creyente…
Carlos Pezoa Véliz, del poema A una rubia

7

¡Mi sed, mi anhelo sin límites, mi camino vacilante!
Canales oscuros donde sigue la sed eterna,
y sigue el cansancio, y el dolor sin fin.
Pablo Neruda, del libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

8

Entonces todo era fuego. quemado
la playa a tu alrededor
Rafael Alberto, del poema El amor vuelve como era

9

Creo que el cielo se está cayendo
y hecho mal señor (si pudiera ser
que se cayó)
que el suelo ya no está ahí para la vida.
Lope de Vega, de la obra Amar, servir y esperar.

10

Convirtió el flujo de sus lágrimas
en el agua de los ríos que cruzan las dos Castillas,
puede causar inundaciones
Francisco de Quevedo

exageración en la narración

En novelas y cuentos también encontramos el uso frecuente de la exageración literaria. Estos son algunos ejemplos de importantes autores hispanoamericanos.

1

En resolución, él…